Una realidad donde yo soy rey y tú también
Los reyes de este mundo te dicen: "yo soy el rey y vos no." Jesús parece decir: “yo soy rey y cada ser humano también, cada hombre y mujer tiene una dignidad y ejerce un poder sin apoderarse de los demás. Cada persona tiene pequeños poderes muy interesantes. Y ejerce el poder de amar y de compartir.”
Juan 18, 33-37
En aquel tiempo, preguntó Pilato a Jesús: “¿Eres tú el rey de los judíos?” Jesús le contestó: “¿Eso lo preguntas por tu cuenta o te lo han dicho otros?” Pilato le respondió: “¿Acaso soy yo judío? Tu pueblo y los sumos sacerdotes te han entregado a mí. ¿Qué es lo que has hecho?” Jesús le contestó: “Mi Reino no es de este mundo. Si mi Reino fuera de este mundo, mis servidores habrían luchado para que no cayera yo en manos de los judíos. Pero mi Reino no es de aquí”.
Pilato le dijo: “¿Conque tú eres rey?” Jesús le contestó: “Tú lo has dicho. Soy rey. Yo nací y vine al mundo para ser testigo de la verdad. Todo el que es de la verdad, escucha mi voz”.
La realeza interior y el poder del amor
Observemos con atención este dialogo, los personajes y el contexto. Uno que ejerce un cargo de poder del imperio romano, Pilato, interrogando a un hombre, capturado orando en un bosque de olivos, viene de ser interrogado por el jefe de los sacerdotes y abofeteado, es entregado a Pilato para que lo ejecute, quien luego de interrogarlo no constata ningún delito, pero hace una consulta popular, ofreciendo liberar a Jesús o a Barrabás, pero los presentes votan por la liberación de Barrabás. Y el resto de la historia es conocida.
Un diálogo entre Pilato y Jesús, poder y la identidad, quién es quién, que poder puede ejercer cada quien. Pilato, representante del poder terrenal, entiende la realeza como un dominio sobre los demás, una posesión de autoridad que se ejerce amenazando, persiguiendo, condenado, guerreando. Jesús, por su parte, propone una visión radicalmente diferente: un reino que no es de este mundo, basado en la verdad, el amor y el servicio.
El poder más allá de la fuerza:
- Jesús no busca imponer su dominio sobre los demás, sino que revela una realeza interior, un poder que reside en la verdad y en el amor. Cada ser humano, al ser creado a imagen y semejanza de Dios, porta en sí mismo esta misma realeza.
- A diferencia de los reyes terrenales que buscan ser servidos, Jesús se presenta como el servidor de todos. Su poder se manifiesta en el servicio, en el amor incondicional y en la entrega de su vida por los demás.
- El reino de Jesús no es de este mundo, sino que se fundamenta en ser hijo de Dios. Al experimentar esta dignidad, cada persona se libera de las ataduras del egoísmo y del miedo, y se convierte en un verdadero rey interior.
El poder de cada persona:
- Cada ser humano posee esa dignidad, un valor infinito que no depende de sus logros o posesiones.
- El mayor poder que tenemos como seres humanos es el poder de amar y compartir. Al amar al prójimo, nos conectamos con los demás y contribuimos a un mundo más fraterno y compasivo.
- Cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de ejercer su poder de manera constructiva, poniendo al servicio de los demás sus talentos y dones.
Para poner esto en marcha:
- Podemos cuestionar la lógica del poder basada en la dominación y la violencia, y buscar formas más auténticas de relacionarnos con los demás.
- Desarrollando nuestra realeza interior a través de la práctica de valores profundos, la compasión y el servicio a los demás.
Mirando hacia adentro:
¿Cómo ejerces tu poder en tu vida diaria?
¿Qué significa para ti ser un "rey" en el sentido que propone Jesús?
¿De qué manera puedes cultivar tu realeza interior y ponerla al servicio de los demás?
El texto nos invita a repensar la naturaleza del poder y a descubrir la realeza que llevamos dentro. Al reconocer nuestra dignidad y nuestro poder de amar y servir, podemos transformar nuestras vidas y el mundo que nos rodea.
Cultivando un "rey interior sabio"
Cada ser humano, en cierto sentido, es un rey interior sabio, con la capacidad de gobernar sus propios pensamientos, emociones y acciones. La pregunta que surge es: ¿Cómo ejercemos este poder interior? ¿Nos dejamos llevar por nuestros impulsos y miedos, o nos esforzamos por vivir de acuerdo a nuestros valores más profundos?
Con relación a los demás su liderazgo no se basa en forzar ni manipular, sino en el diálogo y el ejemplo. Esta concepción del liderazgo influye mucho cada día, en un mundo que a menudo busca líderes que inspiren y motiven, en lugar de simplemente imponer su voluntad.
El “rey interior sabio” permite visualizar nuestro potencial para dirigir nuestras propias vidas, un sano autodominio personal. Al igual que un monarca sabio gobierna su reino, nosotros tenemos la capacidad de gobernar nuestro mundo interior.
¿Cómo ejercemos este poder interior?
Es una pregunta fundamental que cada uno de nosotros debe responder a través de la introspección y la práctica. Aquí te presento algunas ideas clave:
- El primer paso es conocernos a fondo. ¿Cuáles son nuestras fortalezas y debilidades? ¿Qué nos motiva y qué nos paraliza? La meditación, la técnica de escribir en un cuaderno los pensamientos, sentimientos, deseos, miedos, metas y objetivos de cada día, y la terapia pueden ser herramientas valiosas para esta exploración.
- Aprender a identificar y manejar nuestras emociones es esencial. La inteligencia emocional nos permite tomar decisiones más racionales en lugar de reaccionar impulsivamente.
- Definir nuestros valores fundamentales nos brinda un compás moral para orientar nuestras acciones. ¿Qué es lo que realmente importa en nuestra vida?
- La voluntad es la fuerza que nos permite superar obstáculos y alcanzar nuestras metas. Fortalecer nuestra voluntad requiere disciplina y perseverancia.
- La atención plena nos ayuda a vivir en el presente y a conectar con nuestra experiencia interna de una manera más consciente.
- Comprender y compartir los sentimientos de los demás nos permite construir relaciones más sólidas y vivir en armonía con los otros.
¿Nos dejamos llevar por nuestros impulsos y miedos, o nos esforzamos por vivir de acuerdo a nuestros valores más profundos?
Esta es una elección que hacemos cada día. Al elegir vivir de acuerdo a nuestros valores, estamos ejerciendo nuestro poder interior de una manera significativa. Esto no significa que nunca sentiremos miedo o que no cometeremos errores, sino que buscamos tomar decisiones armonizadas con lo que creemos que es correcto.
Un mundo que busca líderes inspiradores
En un mundo cada vez más complejo y desafiante, la necesidad de líderes fraternos y compasivos es mayor que nunca. Líderes que inspiren y motiven a otros a través del ejemplo, no a través de la fuerza o la manipulación.
Cada uno de nosotros tiene el potencial de ser un rey o reina interior. Al conocernos a nosotros mismos, gestionar nuestras emociones, establecer valores claros y cultivar la voluntad, podemos vivir esta realidad. Y al hacerlo, podemos reconocer esto en cada ser humano.
Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,
Reg, Prof 6506 Py,
raulnietopsi@gmail.com
Instagram: @raulnietopy
Cultivando un Rey Interior Sabio
Cada uno tiene la capacidad de gobernar su propia vida. Todos poseemos un potencial interno para la autodirección y la toma de decisiones conscientes.
Para cultivar este rey interior:
- Identifica tus fortalezas, debilidades, motivaciones y miedos.
- Gestiona tus emociones: Desarrollando la inteligencia emocional para tomar decisiones racionales.
- Define tus valores y establecer un marco de referencia para orientar tus acciones.
- Fortalece tu voluntad para superar obstáculos y alcanzar metas.
- Medita cada día. Vive en el presente y conecta con la experiencia interna.
- Cultiva la empatía, Comprende los sentimientos de los demás.
Podemos vivir de acuerdo a nuestros valores más profundos y ejercer una influencia positiva en el entorno. Al desarrollar nuestro "rey interior", nos convertimos en líderes inspiradores, capaces de motivar y unir a otros. Supone tomar las riendas de nuestra vida y a vivir de manera más consciente y plena. Descubriendo nuestro potencial empezamos a construir lazos de fraternidad.
#terapia #terapiaonline #espiritualidad
Comentarios
Publicar un comentario