Comencemos bendiciendo con gratitud

 

Comencemos bendiciendo con gratitud

“El Señor te bendiga y te proteja,
haga resplandecer su rostro sobre ti y te conceda su favor.
Que el Señor te mire con benevolencia
y te conceda la paz”.

Gálatas 4, 4-7

Hermanos: Al llegar la plenitud de los tiempos, envió Dios a su Hijo, nacido de una mujer, nacido bajo la ley, para rescatar a los que estábamos bajo la ley, a fin de hacernos hijos suyos.
Puesto que ya son ustedes hijos, Dios envió a sus corazones el Espíritu de su Hijo, que clama “¡Abbá!”, es decir, ¡Padre! Así que ya no eres siervo, sino hijo; y siendo hijo, eres también heredero por voluntad de Dios.

Lucas 2, 16-21

En aquel tiempo, los pastores fueron a toda prisa hacia Belén y encontraron a María, a José y al niño, recostado en el pesebre. Después de verlo, contaron lo que se les había dicho de aquel niño, y cuantos los oían quedaban maravillados. María, por su parte, guardaba todas estas cosas y las meditaba en su corazón.
Los pastores se volvieron a sus campos, alabando y glorificando a Dios por todo cuanto habían visto y oído, según lo que se les había anunciado.
Cumplidos los ocho días, circuncidaron al niño y le pusieron el nombre de Jesús, aquel mismo que había dicho el ángel, antes de que el niño fuera concebido.


Comencemos bendiciendo con gratitud

Los personajes de este pesebre:

Los pastores: fueron y volvieron, contemplaron y luego contaron. Cuantos los oían quedaban maravillados.

María: guardaba todas estas cosas, las meditaba en su corazón.

José: presencia paterna.

Al final del texto el niño, recibe un nombre: Jesús, como indicó el ángel.

La antigua bendición de Números 6: una oración sobre nosotros y los que amamos:

“El Señor te bendiga y te proteja,
haga resplandecer su rostro sobre ti y te conceda su favor.
Que el Señor te mire con benevolencia
y te conceda la paz”.  La bella lista de buenos deseos aparece la paz.

En Gálatas, aparece el para qué de Jesús: rescatarnos y hacernos hijos de Dios a cada uno.

La autoconciencia de Jesús en cada uno de nosotros. Dios desde el humilde pesebre de nuestro ser más íntimo, creciendo.

El relato del nacimiento de Jesús, una profunda mirada sobre lo divino en lo humano y el sentido de la vida. A través de los personajes y los símbolos presentes en esta narración, podemos extraer aprendizajes para nuestro crecimiento personal.

Los pastores: Representan la humildad, la apertura a lo nuevo y la capacidad de asombro. Su experiencia nos recuerda la importancia de mantener una actitud receptiva ante la vida, de maravillarnos ante las pequeñas cosas y de compartir nuestras experiencias con los demás.

María: Simboliza la contemplación, la meditación y la capacidad de guardar en el corazón los acontecimientos importantes. Su actitud nos invita a reflexionar sobre nuestras propias vivencias y a encontrar un significado profundo en ellas.

José: Representa la figura paterna, la protección y la responsabilidad. Su presencia nos recuerda la importancia de tener figuras de referencia en nuestras vidas y de asumir nuestras propias responsabilidades.

Jesús: Es el centro de la narración, el motivo de la alegría y la esperanza. Su nacimiento en un pesebre nos habla de la humildad, la cercanía y el amor incondicional de Dios.

La bendición de Números cap. 6:

Esta antigua oración resume los deseos más profundos del corazón humano: protección, favor divino, benevolencia y paz. Nos invita a cultivar una relación más profunda con nosotros mismos y con los demás. Adivinar la presencia de algo más grande y amoroso que está presente. Nos invita a construir paz.

Gálatas cap 4: Nos recuerda que el propósito de Jesús es rescatarnos y hacernos hijos de Dios. Esta perspectiva nos empodera y nos invita a vivir una vida plena y significativa. Nos invita a escuchar el propio corazón, donde habita el espíritu de Jesús, hablando con Dios como su familia, su papá.

La conciencia de Jesús en cada uno de nosotros: pues cada uno de nosotros lleva dentro de sí la posibilidad de crecer espiritualmente y de conectar con una fuerza superior.

El relato del nacimiento de Jesús nos ofrece un mensaje de esperanza, amor y redención. Nos invita a cultivar cualidades como la humildad, la compasión, la fe y la esperanza. Podemos contemplar la vida encontrar un nuevo sentido y conectar con una fuerza superior que nos guía y nos sostiene.

Este relato puede ser utilizado como una herramienta para promover la salud emocional y espiritual. Al mirar con los personajes y los símbolos de la narración, podemos desarrollar una mayor conciencia de nosotros mismos y de nuestro lugar en el mundo. Además, la práctica de la meditación silenciosa y la reflexión sobre los valores profundos puede contribuir a reducir el estrés, aumentar la resiliencia y mejorar la calidad de vida.

Comienza el año, y el nacimiento de Jesús nos ofrece una oportunidad para renovar nuestra fe y nuestra esperanza. Al conectar con esta historia, podemos encontrar plenitud y alegría.


Actitudes para Cultivar al Comenzar el Año

El inicio de un nuevo año es como un lienzo en blanco, una oportunidad para reflexionar y establecer nuevas metas. Desde una perspectiva psicológica, cultivar ciertas actitudes puede marcar la diferencia en nuestro bienestar y éxito. Aquí te presento algunas recomendaciones:

Optimismo Realista

¿Qué es? Mantener una perspectiva positiva sin negar la realidad.

¿Por qué es importante? El optimismo nos ayuda a enfrentar los desafíos con mayor resiliencia y a encontrar soluciones creativas.

Gratitud

¿Qué es? Apreciar lo que tenemos y expresar agradecimiento.

¿Por qué es importante? La gratitud aumenta nuestra satisfacción con la vida y mejora nuestras relaciones.

Meditación

¿Qué es? Estar presente en el momento, sin juzgar.

¿Por qué es importante? Respirar conscientemente reduce el estrés y mejora nuestra concentración.

Autocompasión

¿Qué es? Tratarte a ti mismo con amabilidad y comprensión.

¿Por qué es importante? La autocompasión aumenta nuestra autoestima y resiliencia.

Aprendizaje Continuo

¿Qué es? Mantener una mente abierta y buscar nuevas experiencias.

¿Por qué es importante? El aprendizaje continuo nos ayuda a crecer y adaptarnos a los cambios.

Establecimiento de Metas Realistas

¿Qué es? Fijar objetivos alcanzables y medibles.

¿Por qué es importante? Las metas nos dan un sentido de dirección y motivación.

Cuidado de Uno Mismo

¿Qué es? Priorizar el bienestar físico y emocional.

¿Por qué es importante? El autocuidado nos permite enfrentar los desafíos de la vida con mayor energía y entusiasmo.

Conexión Social

¿Qué es? Cultivar relaciones saludables y significativas.

¿Por qué es importante? Las relaciones sociales son fundamentales para nuestro bienestar emocional.

Recuerda: El cambio es un proceso gradual. Sé paciente contigo mismo y celebra tus pequeños logros. Al cultivar estas actitudes, estarás invirtiendo en tu bienestar a largo plazo.

¿Cuál de estas actitudes te gustaría cultivar más este año?

Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,
 Reg, Prof 6506 Py,
 raulnietopsi@gmail.com
Instagram: @raulnietopy

Facebook: @raulmanuel.nieto.1

youtube: @Raulmanuelnieto

 

 

Actitudes para un Nuevo Comienzo

El inicio de un nuevo año es el momento ideal para reflexionar y establecer nuevos hábitos. Puedes cultivar ciertas actitudes puede mejorar significativamente la calidad de tu vida.

Optimismo realista: Mantén una visión positiva sin perder de vista la realidad.

Gratitud: Aprecia lo que tenemos y compartimos. Expresa agradecimiento.

Medita: Respira. Presente en el momento siente el presente.

Autocompasión: Tratate a ti mismo con amabilidad y comprensión.

Aprendizaje continuo: Mantén una mente abierta y busca nuevas experiencias.

Establecimiento de metas realistas: Proponte objetivos alcanzables y medibles.

Cuidado de uno mismo: Prioriza el bienestar físico y emocional.

Conexión social: Cultiva relaciones saludables y significativas. Profundiza.

Al adoptar estas actitudes, podemos mejorar nuestra salud mental, aumentar nuestra resiliencia. El cambio es un proceso gradual, por lo que es importante ser pacientes con nosotros mismos y celebrar los pequeños logros.

Podemos tomar conciencia de los pensamientos y acciones, y a cultivar hábitos que promuevan el bienestar personal y emocional.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cultivando el triple amor

Sábado 22 de junio. Mateo 6, 24-34. La liberación de las preocupaciones. Vivir en el presente.

Motivos para alegrarse siempre