Viernes 11 de octubre. Conflicto entre creencias. Lucas 11,15-26

Lucas 11,15-26

En aquel tiempo, habiendo echado Jesús un demonio, algunos de entre la multitud dijeron: «Si echa los demonios es por arte de Belzebú, el príncipe de los demonios.» Otros, para ponerlo a prueba, le pedían un signo en el cielo.
Él, leyendo sus pensamientos, les dijo: «Todo reino en guerra civil va a la ruina y se derrumba casa tras casa. Si también Satanás está en guerra civil, ¿cómo mantendrá su reino? Vosotros decís que yo echo los demonios con el poder de Belzebú; y, si yo echo los demonios con el poder de Belzebú, vuestros hijos, ¿por arte de quién los echan? Por eso, ellos mismos serán vuestros jueces. Pero, si yo echo los demonios con el dedo de Dios, entonces es que el reino de Dios ha llegado a vosotros. Cuando un hombre fuerte y bien armado guarda su palacio, sus bienes están seguros. Pero, si otro más fuerte lo asalta y lo vence, le quita las armas de que se fiaba y reparte el botín. El que no está conmigo está contra mí; el que no recoge conmigo desparrama. Cuando un espíritu inmundo sale de un hombre, da vueltas por el desierto, buscando un sitio para descansar; pero, como no lo encuentra, dice: “Volveré a la casa de donde salí.” Al volver, se la encuentra barrida y arreglada. Entonces va a coger otros siete espíritus peores que él, y se mete a vivir allí. Y el final de aquel hombre resulta peor que el principio.»


Conflicto entre creencias

El texto presenta una compleja interacción entre lo religioso, lo psicológico y lo social. Jesús se enfrenta a acusaciones de estar aliado con el demonio, mientras que Él afirma que su poder proviene de Dios.

Una posible mirada:

- Los acusadores de Jesús están proyectando sus propios miedos e inseguridades al atribuirle malas intenciones. La idea de que alguien pueda hacer el bien sin un motivo oculto es a menudo difícil de aceptar.

- Al negar el poder de Jesús, las personas están resistiendo un cambio en sus creencias y en su forma de ver el mundo.

- Las acusaciones contra Jesús pueden verse como mecanismos de defensa para proteger sus propias creencias y evitar su propio ruido mental.

Interpretación contemporánea:

- Conflicto entre creencias: En la actualidad, vemos conflictos similares cuando se enfrentan diferentes creencias o ideologías. La tendencia a demonizar al "otro" y atribuirle malas intenciones es común.

- La búsqueda de explicaciones: La necesidad de encontrar explicaciones simples para fenómenos complejos puede llevar a simplificaciones excesivas y a la creación de enemigos.

- La importancia del contexto: El contexto social y cultural en el que se produce un evento influye en su interpretación. Lo que se considera un milagro en un contexto religioso puede ser atribuido a causas naturales en otro.

Todo esto en la vida cotidiana:

- Este relato nos invita a ser más tolerantes con las creencias y prácticas de los demás, aunque no las compartamos.

- Diálogo constructivo: En lugar de atacar a quienes piensan diferente, es importante fomentar el diálogo y la comprensión mutua.

- Reflexionar sobre nuestras propias creencias y prejuicios nos ayuda a crecer como personas.

Mirando hacia adentro:

- ¿Cómo influyen nuestras creencias en nuestra percepción de la realidad?

- ¿Qué papel juega la proyección en nuestras relaciones con los demás?

- ¿Cómo podemos fomentar un diálogo más constructivo en un mundo cada vez más polarizado?

Notamos un conflicto clásico entre diferentes formas de ver el mundo. La psicología nos ofrece herramientas para comprender las motivaciones detrás de estas creencias y actitudes, y nos invita a cultivar una mayor apertura y tolerancia hacia la diversidad.

Este pasaje sigue siendo relevante hoy en día, invitándonos a cuestionar nuestras propias creencias y a buscar la verdad más allá de las apariencias.

#psicología #espiritualidad #bienestar #terapia #terapiaonline

Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,
 Reg, Prof 6506 Py,
 Ha cursado licenciatura en Teología Pastoral en la UCA (argentina)
 Terapia (presencial o virtual), talleres, charlas: raulnietopsi@gmail.com
Instagram: @raulnietopy


Los Demonios como Metáforas

El relato alude entre otras cosas a tema del mal y la lucha espiritual. Los acusadores de Jesús, al afirmar que él expulsaba demonios por el poder de Belcebú, estaban utilizando una lectura común en su tiempo para representar cualquier fuerza opuesta al bien.

Los "demonios" como en sentido metafórico:

- Fuerzas internas negativas: Psicológicamente, los demonios pueden representar aspectos oscuros de la personalidad humana como la ira, el miedo, la envidia o los vicios. Estos pueden manifestarse como obstáculos internos que impiden el crecimiento personal y la felicidad.

- Influencias externas: También pueden simbolizar fuerzas externas que nos afectan negativamente, como las presiones sociales, las adicciones o las relaciones tóxicas.

- El mal en general: En un sentido más amplio, los demonios pueden representar el mal en todas sus formas, desde la injusticia social hasta la enfermedad.

La respuesta de Jesús:

Jesús responde a estas acusaciones utilizando varias metáforas propias. Al comparar el reino de Satanás con un reino dividido, Jesús está sugiriendo que el mal es inherentemente débil y autodestructivo. La imagen del hombre fuerte y bien armado que es derrotado por uno más fuerte subraya la idea de que el bien puede vencer al mal.

Para tener en cuenta:

- La lucha interna: La parábola del hombre del que sale un espíritu inmundo sugiere que la lucha contra el mal es un proceso continuo. Incluso después de haber superado un problema, somos vulnerables a recaídas si no trabajamos en nuestro crecimiento personal.

- La importancia de la comunidad: La comunidad de fe puede proporcionar el apoyo y los recursos necesarios para superar los desafíos de la vida y resistir las tentaciones del mal.

- La esperanza: A pesar de las dificultades, Jesús ofrece un mensaje de esperanza al afirmar que el reino de Dios ha llegado. Esto implica que, con la ayuda de Dios, podemos vencer las fuerzas del mal y vivir una vida plena y significativa.

En resumen, el texto se enfoca en la interpretación del mal y la lucha espiritual. Al interpretar los "demonios" como metáforas de las fuerzas que nos impiden alcanzar nuestro pleno potencial, podemos comprender mejor los desafíos que enfrentamos en la vida y encontrar las herramientas necesarias para superarlos.

#psicología #espiritualidad #bienestar #terapia #terapiaonline

Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,
 Terapia (presencial o virtual), talleres, charlas: raulnietopsi@gmail.com



 

¿Qué Nos Impide Volar Más Alto? Barreras mentales al Pleno Potencial

A menudo nos encontramos con personas que, a pesar de tener grandes capacidades, no logran alcanzar las metas que se proponen. ¿Qué fuerzas invisibles nos atan y nos impiden desplegar todo nuestro potencial? La psicología nos ofrece una serie de respuestas.

Las principales barreras psicológicas que nos limitan son:

- Miedo al fracaso: El miedo a equivocarnos o a no cumplir con las expectativas puede paralizarnos y evitar que intentemos cosas nuevas.

- Baja autoestima: Creer que no somos capaces o que no merecemos el éxito nos impide tomar las riendas de nuestra vida.

- Perfeccionismo: La búsqueda constante de la perfección puede llevarnos a la procrastinación y a la autocrítica excesiva.

- Dejar para mañana: La tendencia a posponer tareas importantes nos impide avanzar hacia nuestros objetivos.

- Miedo a cambiar: Aferrarnos a lo conocido, aunque nos genere malestar, puede impedirnos crecer y evolucionar.

- Comparación social: Compararnos constantemente con los demás puede generar sentimientos de inferioridad y desmotivarnos.

- Falta de claridad en los objetivos: Si no sabemos a dónde queremos llegar, será difícil encontrar la motivación para avanzar.

- Creencias limitantes: Las creencias que hemos adquirido a lo largo de nuestra vida pueden condicionar nuestra forma de pensar y actuar.

¿Cómo superar estas barreras?

Autoconocimiento: Conócete a ti mismo, identifica tus fortalezas y debilidades, y trabaja en tus áreas de mejora.

Establecimiento de metas realistas: Define objetivos claros y alcanzables, dividiéndolos en pequeñas metas intermedias.

Desarrollo de la resiliencia: Aprende a enfrentar los desafíos y a recuperarte de los fracasos.

Cambio de creencias: Reemplaza las creencias limitantes por creencias empoderadoras.

Gestión del tiempo: Organiza tu tiempo de manera efectiva para evitar la procrastinación.

Búsqueda de apoyo: Rodéate de personas que te apoyen y te motiven.

Práctica de la gratitud: Céntrate en lo que tienes y valora tus logros.

En conclusión, alcanzar nuestro pleno potencial es un proceso que requiere esfuerzo y dedicación. Al identificar y superar las barreras psicológicas que nos limitan, podemos liberarnos de nuestras cadenas y construir la vida que deseamos.

#psicología #espiritualidad #bienestar #terapia #terapiaonline

Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,
 Terapia (presencial o virtual), talleres, charlas: raulnietopsi@gmail.com


¿Qué nos impide alcanzar nuestro máximo potencial?

Nuestras mentes a menudo nos imponen barreras que limitan nuestro crecimiento. Miedos al fracaso, baja autoestima, perfeccionismo, dejar para después son algunos de los obstáculos más comunes. Compararnos con los demás y aferrarnos a creencias limitantes también pueden frenarnos.

¿Cómo superar estas barreras?

Para alcanzar nuestro pleno potencial, debemos:

- Conocernos a nosotros mismos: Identificando nuestras fortalezas y debilidades.

- Establecer metas claras: con objetivos alcanzables y dividirlos en pasos más pequeños.

- Desarrollar resiliencia: Aprendiendo a enfrentar los desafíos y superar los fracasos.

- Cambiar nuestras creencias: Reemplazando pensamientos negativos por afirmaciones positivas.

- Gestionar nuestro tiempo: y organizarnos para evitar sobrecarga o dejar para después.

- Buscar apoyo: Rodeados de personas que nos inspiren y motiven.

- Practicar la gratitud: Valorando lo que tenemos y celebrado la vida.

Superando estas barreras, podemos liberarnos paso a paso de nuestras trabas y construir la vida que deseamos.

#psicología #espiritualidad #bienestar #terapia #terapiaonline

 Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,
 Terapia (presencial o virtual), talleres, charlas: raulnietopsi@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cultivando el triple amor

Motivos para alegrarse siempre

Comencemos bendiciendo con gratitud