Sábado 5 de octubre. Un encuentro de alegría. Lucas 10:17-24
Lucas 10, 17-24
En aquel tiempo, los setenta y dos discípulos regresaron llenos de alegría y le dijeron a Jesús: “Señor, hasta los demonios se nos someten en tu nombre”.
Él les contestó: “Vi a Satanás caer del cielo como el rayo. A ustedes les he dado poder para aplastar serpientes y escorpiones y para vencer toda la fuerza del enemigo, y nada les podrá hacer daño. Pero no se alegren de que los demonios se les sometan. Alégrense más bien de que sus nombres están escritos en el cielo”.
En aquella misma hora, Jesús se llenó de júbilo en el Espíritu Santo y exclamó: “¡Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y a los entendidos, y las has revelado a la gente sencilla! ¡Gracias, Padre, porque así te ha parecido bien! Todo me lo ha entregado mi Padre y nadie conoce quién es el Hijo, sino el Padre; ni quién es el Padre, sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar”.
Volviéndose a sus discípulos, les dijo aparte: “Dichosos los ojos que ven lo que ustedes ven. Porque yo les digo que muchos profetas y reyes quisieron ver lo que ustedes ven y no lo vieron, y oír lo que ustedes oyen y no lo oyeron”.
Un encuentro de alegría. Lucas 10:17-24
Un encuentro entre Jesús y sus discípulos que revela dimensiones profundas sobre la fe, el poder, la humildad y la sabiduría.
El Poder y la Humildad: Los discípulos regresan exultantes por el poder que han recibido para expulsar demonios. Jesús, lejos de alimentar este ego, los invita a una perspectiva más elevada: la alegría verdadera no reside en el dominio sobre las fuerzas oscuras, sino en la pertenencia al Reino de Dios. Esta enseñanza nos invita a reflexionar sobre la importancia de la humildad, incluso en medio de grandes logros.
La Sabiduría de lo Sencillo: Jesús celebra que el Padre haya revelado estos misterios a los sencillos de corazón. Aquí encontramos un enfoque central: a menudo, las verdades más profundas se escapan a aquellos que se enredan en complejas teorías y razonamientos. La fe, como cualquier relación profunda, requiere de una apertura y una humildad que permita recibir la gracia.
La Revelación Gradual: Jesús afirma que no todos comprenden los misterios del Reino. Esta idea nos recuerda que la comprensión espiritual es un proceso gradual y personal. Lo que es claro para unos puede ser oscuro para otros. La psicología, por su parte, nos enseña que la interpretación de la realidad es subjetiva y moldeada por nuestras experiencias y creencias.
Para tener en cuenta:
- La importancia de la humildad: El pasaje nos invita a cultivar la humildad, reconociendo que somos parte de algo más grande que nosotros mismos.
- La relación entre fe y conocimiento: La fe no es contraria a la razón, sino que la complementa y la trasciende.
- La importancia de la comunidad: La experiencia de los discípulos nos muestra el valor de compartir la fe en comunidad.
- La necesidad de una guía espiritual: Jesús actúa como guía espiritual para sus discípulos, ayudándoles a interpretar sus experiencias y a crecer en su fe.
El texto pone matices a la alegría, la fe, el poder y la sabiduría. Al mismo tiempo, invita a explorar las dimensiones psicológicas de la experiencia religiosa, como la importancia de la comunidad, la búsqueda de significado profundo y el desarrollo de la persona.
Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,
Reg, Prof 6506 Py,
Ha cursado licenciatura en Teología Pastoral en la UCA (argentina)
Terapia (presencial o virtual), talleres, charlas: raulnietopsi@gmail.com
Instagram: @raulnietopy
Nuestra interpretación de la realidad
La psicología nos enseña que la interpretación de la realidad es subjetiva y moldeada por nuestras experiencias y creencias en general (no hablo de creencias religiosas). Nuestras experiencias de vida, desde la infancia hasta el presente, moldean las lentes a través de las cuales vemos el mundo. Nuestros pensamientos provienen de creencias, valores y esquemas también influyen en cómo interpretamos los eventos y las personas.
La creencia es una verdad subjetiva, una convicción, algo que el sujeto considera cierto, y no debe ser confundida con la verdad objetiva. Cada sujeto no se relaciona con la realidad sino con la representación (mental) que se hace de ella.
Cultivar interpretaciones más sabias y atinadas es un proceso continuo que implica autoconocimiento y apertura. Algunas estrategias útiles incluyen:
- Practicar la atención plena nos permite observar nuestros pensamientos y emociones sin juzgarlos, lo que facilita identificar patrones de pensamiento negativos o distorsionados.
- Ponerse en el lugar de los demás nos ayuda a comprender diferentes perspectivas y a desafiar nuestras propias suposiciones.
- Examinar comprensivamente nuestras creencias fundamentales puede revelar aquellas que limitan nuestra visión del mundo.
- Informarse sobre diversos temas y puntos de vista nos permite ampliar nuestro marco de referencia.
- Un terapeuta puede proporcionar herramientas y estrategias adicionales para desarrollar una perspectiva más saludable y adaptativa.
Recuerda: la interpretación de la realidad es un proceso dinámico. No se trata de encontrar "la verdad absoluta", sino de desarrollar una comprensión más profunda y matizada de nosotros mismos y del mundo que nos rodea. Al cultivar una mente abierta y flexible, podemos tomar decisiones más informadas y vivir una vida más satisfactoria.
Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,
Terapia (presencial o virtual), talleres, charlas: raulnietopsi@gmail.com
Nuestra realidad, nuestra construcción
La forma en que percibimos el mundo es única y personal, moldeada por nuestras experiencias y creencias en general (no hablo de creencias religiosas). Nuestras lentes mentales, forjadas desde la infancia, influyen en cómo interpretamos eventos y personas.
La creencia es una verdad subjetiva, una convicción, algo que el sujeto considera cierto, y no debe ser confundida con la verdad objetiva. Cada sujeto no se relaciona con la realidad sino con la representación (mental) que se hace de ella.
Para construir una visión más precisa y saludable de la realidad, podemos:
- Observar nuestros pensamientos sin juzgarlos nos ayuda a identificar patrones negativos.
- Comprender las perspectivas ajenas nos permite desafiar nuestras propias suposiciones.
- Examinar de manera comprensiva nuestras creencias nos ayuda a crecer.
- Ampliar nuestros conocimientos nos brinda una visión más amplia.
- Un profesional puede guiarnos en este proceso de descubrimiento interior.
Recuerda, la interpretación de la realidad es un viaje continuo. No se trata de encontrar una verdad absoluta, sino de construir una comprensión más profunda y enriquecedora de nosotros mismos y del mundo que nos rodea.
Comentarios
Publicar un comentario