Jueves 3 de octubre. Depender de la bondad de los demás. Lucas 10:1-12

Lucas 10, 1-12

En aquel tiempo, designó el Señor a otros setenta y dos discípulos y los mandó por delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares a donde pensaba ir, y les dijo: “La cosecha es mucha y los trabajadores pocos. Rueguen, por lo tanto, al dueño de la mies que envíe trabajadores a sus campos. Pónganse en camino; los envío como corderos en medio de lobos. No lleven ni dinero, ni morral, ni sandalias y no se detengan a saludar a nadie por el camino. Cuando entren en una casa, digan: ‘Que la paz reine en esta casa’. Y si allí hay gente amante de la paz, el deseo de paz de ustedes se cumplirá; si no, no se cumplirá. Quédense en esa casa. Coman y beban de lo que tengan, porque el trabajador tiene derecho a su salario. No anden de casa en casa. En cualquier ciudad donde entren y los reciban, coman lo que les den. Curen a los enfermos que haya y díganles: ‘Ya se acerca a ustedes el Reino de Dios’.

Pero si entran en una ciudad y no los reciben, salgan por las calles y digan: ‘Hasta el polvo de esta ciudad que se nos ha pegado a los pies nos lo sacudimos, en señal de protesta contra ustedes. De todos modos, sepan que el Reino de Dios está cerca’. Yo les digo que en el día del juicio, Sodoma será tratada con menos rigor que esa ciudad”.

 

Espiritualidad

Depender de la bondad de los demás. Lucas 10:1-12

El texto nos presenta una dinámica entre la misión y la vulnerabilidad. Jesús envía a sus discípulos en pares, a una tarea que podría considerarse abrumadora: evangelizar en un mundo hostil, comparado con "corderos en medio de lobos".

La importancia de la comunidad y el apoyo mutuo: Al enviarlos de dos en dos, Jesús enfatiza la importancia de la comunidad y el apoyo mutuo. Esta dinámica es fundamental en cualquier misión, ya sea espiritual o secular. El trabajo en equipo no solo multiplica las fuerzas, sino que también proporciona un sistema de apoyo emocional y práctico.

La vulnerabilidad como fortaleza: Los discípulos son enviados sin recursos materiales, lo que los coloca en una posición de vulnerabilidad. Sin embargo, esta vulnerabilidad es una fuente de fortaleza. Depender de la bondad de los demás los obliga a confiar en Dios y a cultivar relaciones auténticas.

El mensaje de paz y sanación: La instrucción de llevar un mensaje de paz es un recordatorio de que la transformación comienza en el corazón de las personas. La sanación física y espiritual son dos caras de la misma moneda. Al ofrecer ambos, los discípulos modelan el reino de Dios en acción.

La importancia de la resiliencia: La respuesta a la hostilidad es un testimonio de la resiliencia necesaria para cualquier misionero. Sacudirse el polvo de los pies es un acto simbólico de desapego y una afirmación de la propia dignidad.

Aplicación contemporánea: Este pasaje nos invita a reflexionar sobre nuestra propia misión en el mundo. ¿Cuáles son los "pueblos y lugares" a los que Dios nos llama? ¿Cómo podemos llevar un mensaje de esperanza y sanación a un mundo que a menudo parece hostil? Al igual que los discípulos, podemos encontrar fortaleza en la comunidad, en la vulnerabilidad y en la confianza en un poder superior.

Resalta la mirada de:

- La conexión social: La necesidad de comunidad y apoyo mutuo para llevar a cabo una misión.

- La capacidad de enfrentar la adversidad y seguir adelante.

- La búsqueda de un significado más profundo en la vida.

- La importancia de servir a los demás y de aliviar el sufrimiento.

El texto nos ofrece un modelo inspirador de cómo vivir una vida orientada, con lazos sociales, incluso en medio de desafíos y adversidades.

Unas reflexiones más

Desglosando las Instrucciones de Jesús a los 72 Discípulos en el Mundo Contemporáneo

Las palabras de Jesús a los 72 discípulos, aunque pronunciadas hace más de dos mil años, siguen resonando con gran fuerza en nuestro mundo actual. Analicemos cada parte de estas instrucciones y veamos cómo podemos interpretarlas en el contexto de nuestra vida contemporánea:

"Pónganse en camino; los envío como corderos en medio de lobos."

Acción y propósito: Jesús invita a sus discípulos a salir de su zona de confort y a enfrentar los desafíos del mundo. En la actualidad, esto podría significar involucrarse en proyectos comunitarios, defender causas justas o simplemente abrirse a nuevas experiencias.

Vulnerabilidad y fortaleza: Ser un "cordero en medio de lobos" implica ser vulnerable, pero también ser fuerte en la fe. En nuestro mundo, esto se traduce en la capacidad de permanecer fieles a nuestros valores, incluso cuando enfrentamos oposición o dificultades.

"No lleven ni dinero, ni morral, ni sandalias..."

Dependencia de Dios: Jesús les pide a sus discípulos que confíen en la providencia divina. En nuestro mundo, esto nos invita a cultivar una actitud de gratitud y a vivir con menos apego a las cosas materiales.

Simplicidad y enfoque: Al liberarse de las cargas materiales, los discípulos podían concentrarse plenamente en su misión. Hoy en día, esto nos anima a simplificar nuestras vidas y a priorizar lo que es realmente importante.

"Cuando entren en una casa, digan: ‘Que la paz reine en esta casa’."

Sembrar la paz: Jesús enseña a sus discípulos a llevar la paz a dondequiera que vayan. En el mundo actual, esto implica cultivar relaciones basadas en el respeto, la empatía y la comprensión.

La paz como fuerza transformadora: La paz no es solo la ausencia de conflicto, sino una fuerza positiva que puede transformar vidas y comunidades.

"Curen a los enfermos que haya y díganles: ‘Ya se acerca a ustedes el Reino de Dios’."

Servir a los demás: Jesús enfatiza la importancia de servir a los demás, especialmente a los más necesitados. En nuestro mundo, esto se traduce en actos de servicio, voluntariado y cuidado de los demás.

Anunciar buenas nuevas: La proclamación del Reino de Dios es una invitación a la esperanza y a la transformación. Hoy en día, podemos llevar este mensaje de esperanza a través de nuestras palabras y acciones.

"Si entran en una ciudad y no los reciben..."

Aceptar el rechazo: Los discípulos debían estar preparados para enfrentar el rechazo. En nuestro mundo, esto nos enseña a aceptar la crítica y a seguir adelante a pesar de los obstáculos.

La importancia del testimonio: Incluso cuando somos rechazados, nuestro testimonio sigue siendo poderoso. A través de nuestra perseverancia, podemos inspirar a otros.

Estas instrucciones de Jesús a los 72 discípulos nos invitan a vivir una vida comprometida con el servicio, la justicia y la paz. Nos desafían a salir de nuestra zona de confort, a confiar en Dios y a hacer del mundo un lugar mejor.

¿Cómo hacemos en nuestra vida diaria?

Voluntariado: Dedica tiempo a ayudar a los demás en tu comunidad.

Cultiva relaciones positivas: Construye relaciones basadas en el respeto y la empatía.

Defiende tus valores: No tengas miedo de expresar tus creencias y de luchar por lo que es justo.

Practica la gratitud: Céntrate en las cosas buenas de tu vida y aprecia lo que tienes.

Vive simplemente: Libera de las ataduras del materialismo y concéntrate en lo que realmente importa.

Al seguir estas enseñanzas, podemos vivir una vida de servicio, dejando un legado positivo en el mundo.

Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,
 Reg, Prof 6506 Py,
 Ha cursado licenciatura en Teología Pastoral en la UCA (argentina)
 Terapia (presencial o virtual), talleres, charlas: raulnietopsi@gmail.com
Instagram: @raulnietopy

 

 

Bondad. La propia palabra evoca una sensación cálida en el corazón. ¿Cómo puede una palabra significar tanto? No podemos subestimar la importancia que tiene la bondad en la vida humana. A menudo, una sonrisa o una palabra amable pueden marcar la diferencia. Practicar y saber recibir la bondad de los demás podría ser la clave para promover la felicidad en nuestras vidas y en las de los seres que nos rodean.

Además, no cuesta nada y la recompensa es inmensa.
La bondad no es sólo ser generoso, servicial o atento. Se trata de combinar todas estas cualidades positivas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cultivando el triple amor

Motivos para alegrarse siempre

Comencemos bendiciendo con gratitud