Sábado 28 de setiembre. La incomprensión y el miedo. Lucas 9.43b-45

La buena noticia

Lucas 9, 43b-45

En aquel tiempo, entre la admiración general por lo que hacía, Jesús dijo a sus discípulos:
«Meteos bien en los oídos estas palabras: el Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres».
Pero ellos no entendían este lenguaje; les resultaba tan oscuro, que no captaban el sentido.
Y les daba miedo preguntarle sobre el asunto.

Psicología y espiritualidad

La incomprensión y el miedo. Lucas 9.43b-45

El texto nos presenta una dinámica psicológica fascinante, donde la incomprensión y el miedo se entrelazan ante una realidad que se resiste a ser asimilada.

La resistencia ante lo desconocido: La reacción de los discípulos ante las palabras de Jesús refleja una resistencia natural ante lo desconocido y lo perturbador. La idea de que el Mesías, aquel que debían seguir y venerar, pudiera ser "entregado en manos de los hombres" era una noción tan contraria a sus expectativas que les resultaba incomprensible. Este fenómeno psicológico es común cuando nos enfrentamos a información que desafía nuestras creencias o preconcepciones.

El miedo como inhibidor: El miedo a lo desconocido y a lo que podría implicar esta profecía de sufrimiento paraliza a los discípulos. El miedo a cuestionar a su maestro, a parecer ignorantes o a enfrentarse a una verdad dolorosa los silencia. Este miedo es un mecanismo de defensa que nos protege de la ansiedad, pero que también puede limitar nuestro crecimiento y comprensión.

La importancia de la simbolización: La dificultad de los discípulos para entender las palabras de Jesús podría estar relacionada con la naturaleza simbólica del lenguaje religioso. Muchas veces, las verdades espirituales se expresan a través de metáforas y símbolos que requieren una interpretación profunda y personal. La incapacidad de los discípulos para simbolizar y dar sentido a las palabras de Jesús revela una limitación en su desarrollo espiritual.

La necesidad de un proceso: La incomprensión de los discípulos nos recuerda que la comprensión espiritual es un proceso gradual y que requiere tiempo y madurez. No siempre podemos entender de inmediato los misterios de la fe. A menudo, necesitamos vivir experiencias y reflexionar profundamente para alcanzar una comprensión más profunda.

Este relato nos invita a reflexionar sobre nuestra propia relación con lo desconocido y lo misterioso. ¿Cómo reaccionamos cuando nos enfrentamos a información que desafía nuestras creencias? ¿Estamos dispuestos a cuestionarnos y a buscar una comprensión más profunda, o preferimos aferrarnos a nuestras certezas? La experiencia de los discípulos nos muestra que la fe es un camino de crecimiento continuo y que la comprensión plena de los misterios de Dios puede requerir toda una vida.

Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,
 Reg, Prof 6506 Py,
 Ha cursado licenciatura en Teología Pastoral en la UCA (argentina)
 Terapia (presencial o virtual), talleres, charlas: raulnietopsi@gmail.com
Instagram: @raulnietopy 


Psicología

Transitar la incomprensión y el miedo ante una realidad incierta

La incomprensión y el miedo son emociones humanas universales que surgen con frecuencia ante situaciones nuevas, complejas o que desafían nuestras creencias. Estas emociones, aunque incómodas, pueden ser una señal de que estamos creciendo y expandiendo nuestros horizontes. A continuación, te presento algunas estrategias para transitar estas experiencias de manera saludable:

Acepta las emociones:

- Reconocerlas: En lugar de reprimir o juzgar estas emociones, acéptalas como parte de la experiencia humana.

- Validarlas: Permítete sentir lo que sientes sin juzgarte.

Busca información y perspectivas:

- Investiga: Busca información confiable sobre la situación que te genera incertidumbre.

- Escucha otras perspectivas: Habla con personas de confianza o busca diferentes puntos de vista sobre el tema.

Practica la atención plena:

- Presente: Centra tu atención en el momento presente para reducir la ansiedad y el estrés.

- Observa: tus pensamientos y emociones sin criticarlos ni evaluarlos.

Cultivar la resiliencia:

- Adaptación: Desarrolla la capacidad de adaptarte a nuevas situaciones y cambios.

- Solución de problemas: Enfócate en encontrar soluciones en lugar de quedarte atrapado en el problema.

Conectar con otros:

- Comparte: Habla con amigos, familiares o un terapeuta sobre lo que estás sintiendo.

- Apoyo: Busca apoyo en tu comunidad o en grupos de apoyo.

Establecer límites:

- Autocuidado: Establece límites saludables para proteger tu bienestar emocional y físico.

- Evita la sobrecarga: Evita exponerte a demasiada información negativa.

Cuestionar tus creencias:

- Reflexiona: Examina tus creencias y supuestos sobre la situación.

- Flexibilidad: Sé abierto a cambiar tu perspectiva si es necesario.

Buscar significado:

- Un para qué: Busca un significado más profundo en la situación.

- Crecimiento: Identifica las oportunidades de crecimiento personal que pueden surgir de esta experiencia.

Ejemplo práctico: Si te sientes abrumado por la incertidumbre del futuro, puedes comenzar por:

- Acepta el miedo: Reconoce que es normal sentirse ansioso ante lo desconocido.

- Busca información: Investiga sobre las posibles causas de la incertidumbre y las posibles soluciones.

- Practica atención plena: Centrate en la respiración y en las sensaciones físicas del cuerpo para calmar la mente.

- Conecta con otros: Habla con un amigo o familiar sobre tus preocupaciones.

- Establece límites: Limita el tiempo que pasas consumiendo noticias negativas.

Recuerda: cada persona es diferente y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Lo importante es encontrar las estrategias que mejor se adapten a tus necesidades individuales.

Al implementar estas estrategias, podrás transitar de manera más saludable y efectiva los momentos de incomprensión y miedo, transformándolos en oportunidades de crecimiento y aprendizaje.

Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,
 Terapia (presencial o virtual), talleres, charlas: raulnietopsi@gmail.com


Publicación en Facebook e Instagram

Navegando la Incertidumbre y el Miedo

Enfrentar lo desconocido puede generar miedo e incertidumbre. Sin embargo, estas emociones son una parte natural de la experiencia humana. Para superarlas y crecer, es crucial adoptar ciertas estrategias:

- Acepta, Reconocer y validar los sentimientos de miedo e incertidumbre es el primer paso.

- Investiga y obtén diferentes perspectivas, esto puede reducir la ansiedad.

- Haz ejercicios de respiración abdominal. Presta atención al presente. Esto ayuda a calmar la mente y reducir el estrés.

- Desarrollar la capacidad de adáptate a los cambios y encontrar soluciones cultivando la resiliencia.

- Conectar con otros. Habla con personas de confianza y encuentra apoyo emocional.

- Establece límites para proteger el bienestar emocional y físico.

- Revisa los pensamientos e interrógalos te ayuda a ser más flexible y abierto a nuevas perspectivas.

- Encuentra el lado positivo en las situaciones difíciles que fomenta el crecimiento personal, y te brinda crecimiento y aprendizaje.

Ejemplo práctico: Si te sientes abrumado por el futuro, puedes comenzar aceptando tu ansiedad, buscando información sobre tus preocupaciones, practicando la respiración profunda y hablando con un amigo de confianza.

Transitar la incomprensión y el miedo es un proceso personal que requiere paciencia y amabilidad con uno mismo.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cultivando el triple amor

Motivos para alegrarse siempre

Comencemos bendiciendo con gratitud