Sábado 14 de setiembre, La Cruz de Cristo y la necesidad de un mediador, Juan 3, 13-17


La buena noticia

Juan 3, 13-17

En aquel tiempo, Jesús dijo a Nicodemo: “Nadie ha subido al cielo sino el Hijo del hombre, que bajó del cielo y está en el cielo. Así como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así tiene que ser levantado el Hijo del hombre, para que todo el que crea en él tenga vida eterna.

Porque tanto amó Dios al mundo, que le entregó a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna. Porque Dios no envió a su Hijo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salvara por él’’.

 

Espiritualidad

La Cruz de Cristo y la necesidad de un mediador

"Así como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así tiene que ser levantado el Hijo del hombre, para que todo el que crea en él tenga vida eterna"

- La serpiente de bronce: Moisés levantó una serpiente de bronce en el desierto para sanar a los israelitas picados por serpientes venenosas. Esta imagen es utilizada como una metáfora para la crucifixión de Jesús.

- La elevación en la cruz: Jesús compara su muerte en la cruz con la elevación de la serpiente. Al ser levantado en la cruz, Jesús se convierte en el medio por el cual la humanidad puede ser sanada del pecado y recibir la vida eterna.

"Porque tanto amó Dios al mundo, que le entregó a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna"

- El amor de Dios: Este versículo expresa el amor infinito de Dios por la humanidad.

- El sacrificio de Jesús: Dios entregó a su único Hijo como un sacrificio por los pecados del mundo.

- La promesa de vida eterna: La fe en Jesús garantiza la vida eterna, es decir, una relación eterna con Dios.

"Porque Dios no envió a su Hijo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salvara por él"

- La misión de Jesús: Jesús no vino para juzgar y condenar, sino para salvar a la humanidad.

- La salvación por la fe: La salvación se obtiene a través de la fe en Jesús. Y se hace visible en las obras de amor.

La serpiente de bronce y la Cruz de Cristo. Un puente hacia la salvación

La historia de la serpiente de bronce en Números 21:4-9 es un relato rico en simbolismo que ha sido interpretado por los teólogos cristianos como una prefiguración de la crucifixión de Jesucristo. Esta conexión entre un objeto aparentemente negativo, como una serpiente, y el sacrificio de Cristo en la cruz, puede parecer sorprendente a primera vista, pero al profundizar en el texto bíblico y en la tradición cristiana, encontramos una relación profunda y significativa.

Similitudes y Paralelismos

- La Elevación: Tanto la serpiente de bronce como Jesús en la cruz fueron "levantados" como un símbolo de esperanza y salvación. Al mirar hacia arriba, los israelitas mordidos por las serpientes encontraban sanidad; al mirar hacia Cristo crucificado, los creyentes encuentran el perdón de los pecados y la vida eterna.

- La Muerte y la Vida: La mordedura de las serpientes representaba la muerte espiritual causada por el pecado. De manera similar, la muerte de Cristo en la cruz fue necesaria para vencer al pecado y a la muerte. Sin embargo, tanto la serpiente de bronce como la cruz se convirtieron en instrumentos de vida, ofreciendo sanidad y salvación.

- La Fe: En ambos casos, la fe era esencial para la curación. Los israelitas debían creer en la palabra de Dios y mirar a la serpiente de bronce para ser sanados. Del mismo modo, la salvación cristiana se obtiene por la fe en Jesucristo y su sacrificio en la cruz.

Interpretaciones Teológicas

- Tipología: La serpiente de bronce es un tipo, o prefiguración, de Cristo. Al igual que la serpiente levantada en el desierto, Cristo fue levantado en la cruz para salvar a la humanidad del pecado.

- El Pecado y la Redención: La serpiente, en la tradición bíblica, a menudo simboliza el pecado y la tentación. La serpiente de bronce, sin embargo, no era una serpiente real sino una imagen hecha por el hombre. Esto sugiere que el pecado puede ser vencido y que Dios puede usar incluso los símbolos del pecado para traer la salvación.

- La Necesidad de un Mediador: Tanto Moisés, al levantar la serpiente de bronce, como Cristo, al morir en la cruz, actuaron como mediadores entre Dios y el pueblo. Ambos ofrecieron un sacrificio para reconciliar a la humanidad con Dios.

Implicaciones para la Fe Cristiana

La conexión entre la serpiente de bronce y la cruz de Cristo nos enseña varias lecciones importantes:

- La Salvación es un Don: Tanto la sanidad física de los israelitas como la salvación espiritual de los cristianos son regalos de Dios, obtenidos por la fe y no por nuestras obras.

- La Importancia de la Cruz: La cruz de Cristo es el centro de la fe cristiana. Es a través de su sacrificio que somos reconciliados con Dios y recibimos la vida eterna.

- La Necesidad de la Fe: La fe es esencial para la salvación. Al igual que los israelitas debían mirar a la serpiente de bronce con fe, nosotros debemos confiar en Jesucristo y su obra redentora.

La historia de la serpiente de bronce nos ofrece una profunda comprensión del misterio de la salvación. Al conectar este antiguo relato con la crucifixión de Cristo, podemos apreciar más plenamente la grandeza del amor de Dios y la profundidad de su plan de redención.

Recuerda la centralidad de la cruz en la fe cristiana. Jesús, siendo Dios encarnado, murió en la cruz para que todos los que creen en Él puedan tener vida eterna. La cruz no es solo un símbolo histórico, sino el punto central de la fe cristiana, representando el amor infinito de Dios y la esperanza de la salvación.

Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,
 Reg, Prof 6506 Py,
 Ha cursado licenciatura en Teología Pastoral en la UCA (argentina)
 Terapia (presencial o virtual), talleres, charlas: raulnietopsi@gmail.com
Instagram: @raulnietopy 



Psicología

La Mediación y el Esquema Gana-Gana para la Resolución de Conflictos

La mediación es un proceso voluntario y confidencial en el que un tercero imparcial, el mediador, facilita la comunicación entre las partes en conflicto para ayudarles a encontrar soluciones mutuamente satisfactorias. Este enfoque se alinea perfectamente con el esquema gana-gana, una filosofía que busca que todas las partes involucradas en una negociación salgan beneficiadas.

¿Qué es el Esquema Gana-Gana?

El esquema gana-gana, también conocido como "win-win", es una estrategia de negociación en la que se busca que todas las partes involucradas en un conflicto obtengan resultados positivos. A diferencia de otros enfoques, como el gana-pierde o el pierde-pierde, el gana-gana promueve la colaboración, la cooperación y la búsqueda de soluciones creativas que satisfagan los intereses de todos.

La Mediación y el Esquema Gana-Gana: Una Sinergia Perfecta

La mediación y el esquema gana-gana comparten varios principios fundamentales:

- Intereses, no posiciones: Tanto la mediación como el esquema gana-gana se centran en identificar y abordar los intereses subyacentes de las partes en conflicto, en lugar de aferrarse a posiciones rígidas.

- Comunicación abierta y honesta: La mediación fomenta un ambiente de comunicación abierta y honesta, donde las partes pueden expresar sus sentimientos y necesidades de manera segura. Esto es esencial para construir relaciones y encontrar soluciones mutuamente beneficiosas.

- Creatividad y flexibilidad: Tanto la mediación como el esquema gana-gana promueven la creatividad y la flexibilidad en la búsqueda de soluciones. Al explorar diferentes opciones, las partes pueden encontrar resultados que satisfacen las necesidades de todos.

- Empoderamiento: La mediación empodera a las partes para que tomen sus propias decisiones y encuentren sus propias soluciones. Esto fomenta la autonomía y la responsabilidad.

- Relaciones a largo plazo: La mediación y el esquema gana-gana buscan construir relaciones a largo plazo basadas en el respeto mutuo y la confianza.

Beneficios de la Mediación Basada en el Esquema Gana-Gana

- Soluciones duraderas: Al abordar los intereses subyacentes de las partes, las soluciones alcanzadas a través de la mediación suelen ser más duraderas y satisfactorias.

- Mejora de las relaciones: La mediación puede ayudar a reparar relaciones dañadas y a construir un terreno común para futuras interacciones.

- Reducción del estrés y el conflicto: Al encontrar soluciones mutuamente beneficiosas, se reduce el estrés y la ansiedad asociados con los conflictos.

- Ahorro de tiempo y recursos: La mediación suele ser más rápida y menos costosa que otros métodos de resolución de conflictos, como los litigios.

¿En qué situaciones se puede aplicar la mediación basada en el esquema gana-gana?

La mediación basada en el esquema gana-gana puede ser aplicada en una amplia variedad de situaciones, incluyendo:

-Conflictos familiares: Divorcios, custodia de los hijos, herencias.

-Conflictos laborales: Despidos, acoso laboral, negociaciones colectivas.

-Conflictos vecinales: Ruidos, problemas de propiedad, disputas por límites.

-Conflictos comerciales: Contratos, incumplimiento de acuerdos, competencia desleal.

La mediación y el esquema gana-gana son dos conceptos estrechamente relacionados que comparten el objetivo de resolver conflictos de manera pacífica y constructiva. Al combinar estos enfoques, se pueden lograr resultados positivos para todas las partes involucradas, fortaleciendo las relaciones y promoviendo la colaboración.

Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,
 Terapia (presencial o virtual), talleres, charlas: raulnietopsi@gmail.com



Publicación en Facebook e Instagram

Mediación y esquema “Gana-Gana”

La mediación es un proceso pacífico y confidencial donde un tercero neutral ayuda a las partes en conflicto a encontrar soluciones mutuamente satisfactorias. A diferencia de otros enfoques, como el gana-pierde o el pierde-pierde, el gana-gana promueve la colaboración, la cooperación y la búsqueda de soluciones creativas que satisfagan los intereses de todos. Es una estrategia en pos de que todas las partes salgan beneficiadas.

Tanto la mediación como el esquema gana-gana se centran en los intereses de las personas, fomentan la comunicación abierta, la creatividad y el empoderamiento. Al abordar los problemas de raíz y buscar soluciones colaborativas, se construyen relaciones más sólidas y se reducen los conflictos.

Beneficios de la mediación basada en el esquema gana-gana:

- Soluciones duraderas: Las soluciones son más estables al abordar los intereses de fondo.

- Mejora de relaciones: Se reconstruyen vínculos dañados y se crea un ambiente de confianza.

- Reducción de estrés: Disminuye la tensión y la ansiedad asociadas a los conflictos.

- Eficiencia: Es un proceso más rápido y económico que otros métodos como los litigios.

La mediación basada en el esquema gana-gana es aplicable en diversas situaciones: desde conflictos familiares hasta comerciales. Al combinar estos enfoques, se promueve la resolución pacífica de conflictos y se fortalecen las relaciones.

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cultivando el triple amor

Motivos para alegrarse siempre

Comencemos bendiciendo con gratitud