Martes 24 de setiembre, La familia, valorar y trascender los genes. Lucas 8, 19-21


La buena noticia

Lucas 8, 19-21

En aquel tiempo, vinieron a ver a Jesús su madre y sus hermanos, pero con el gentío no lograban llegar hasta él.
Entonces lo avisaron:
"Tu madre y tus hermanos están fuera y quieren verte".
Él respondió diciéndoles:
"Mi madre y mis hermanos son estos: los que escuchan la palabra de Dios y la cumplen".

 

 

Espiritualidad

La familia, valorar y trascender los genes. Lucas 8, 19-21

El texto nos pone a considerar el concepto de familia y pertenencia. Jesús, al afirmar que, su verdadera familia, son aquellos que escuchan la palabra de Dios y la ponen en práctica, nos presenta un concepto de familia que va más allá de los lazos sanguíneos. No se opone, no desconoce ni niega su familia de origen. La valora, pero la trasciende. Se apoya con gratitud en los genes, pero da un paso más.

Este relato nos habla de la importancia de las conexiones humanas basadas en valores compartidos y en un propósito común. La familia que Jesús describe es una comunidad espiritual, un grupo de personas unidas por la fe y por el deseo de vivir de acuerdo a los principios divinos.

Involucrados en la vida cotidiana:

- La importancia de las relaciones: Las relaciones interpersonales basadas en valores compartidos nos brindan un sentido de pertenencia y apoyo.

- La comunidad como fuente de crecimiento: Formar parte de una comunidad que comparte nuestros valores nos permite crecer espiritualmente y desarrollar nuestro potencial.

- La acción como expresión de la fe: Escuchar la palabra de Dios no es suficiente; es necesario ponerla en práctica en nuestra vida diaria.

- La familia como elección: Podemos elegir a quién consideramos parte de nuestra familia, más allá de los lazos sanguíneos. Y podemos mirar la familia de origen con gratitud y compasión.

Mirando hacia adentro:

- ¿Cómo defines tú la familia?

- ¿Qué valores son más importantes para ti en tus relaciones?

- ¿Cómo puedes poner en práctica lo que aprendes de Dios, en tu vida diaria?

- ¿Qué tipo de comunidad te gustaría formar parte?

Recuerda, Podemos ampliar nuestra visión de familia y a construir relaciones basadas en el respeto mutuo, la compasión y el compromiso con un amor más grande. La familia espiritual que Jesús describe es un modelo a seguir para aquellos que buscan una vida más profunda.

Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,
 Reg, Prof 6506 Py,
 Ha cursado licenciatura en Teología Pastoral en la UCA (argentina)
 Terapia (presencial o virtual), talleres, charlas: raulnietopsi@gmail.com
Instagram: @raulnietopy 



Psicología

Redefiniendo los vínculos familiares

El concepto de familia ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia, y la psicología contemporánea nos invita a explorar nuevas formas de entender y valorar estos lazos. Si bien los lazos sanguíneos son un componente importante, cada vez más se reconoce que la familia es mucho más que una mera cuestión genética.

La familia, en su sentido más amplio, es un sistema de relaciones interpersonales que se construye a partir de la interacción, el afecto, el apoyo mutuo y los valores compartidos. Los vínculos familiares, por tanto, pueden trascender los límites biológicos y basarse en afinidades emocionales, intereses comunes y experiencias compartidas.

¿Qué implica redefinir los vínculos familiares?

- Valorar la diversidad: Las familias pueden adoptar diversas formas y estructuras, desde las tradicionales hasta las más modernas y no convencionales. Es importante reconocer y valorar esta diversidad.

- Priorizar las relaciones saludables: No todas las relaciones familiares son positivas. Es fundamental priorizar aquellas relaciones que nos aportan bienestar y crecimiento personal.

- Construir vínculos basados en el respeto y el amor: Las relaciones familiares deben basarse en el respeto mutuo, la empatía y el amor incondicional.

- Fomentar la autonomía: Los miembros de una familia deben tener la libertad de desarrollar su propia identidad y de tomar sus propias decisiones.

Esto involucra la salud mental:

Una familia que fomenta el crecimiento personal, el apoyo mutuo y la comunicación abierta puede tener un impacto positivo en la salud mental de sus miembros. Por el contrario, las familias disfuncionales pueden generar estrés, ansiedad y otros problemas psicológicos.

Mirando tu interioridad:

- ¿Qué significa para ti la familia?

- ¿Cómo te han influenciado tus relaciones familiares?

- ¿Qué cambios te gustaría hacer en tus relaciones familiares?

- ¿Cómo puedes construir relaciones familiares más saludables y significativas?

- Al reflexionar sobre estas preguntas, podemos tomar conciencia de la importancia de las relaciones familiares y trabajar activamente para fortalecer nuestros vínculos con los demás.

La familia es mucho más que un simple conjunto de parentescos. Es un sistema de relaciones que se construye a lo largo del tiempo y que puede evolucionar y transformarse. Al redefinir nuestra concepción de familia, podemos crear vínculos más saludables, significativos y duraderos.

Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,
  Terapia (presencial o virtual), talleres, charlas: raulnietopsi@gmail.com



Publicación en Facebook e Instagram

Redefiniendo los vínculos familiares

El concepto de familia ha evolucionado. Ya no se limita a los lazos sanguíneos, sino que abarca un sistema de relaciones basado en el afecto, el apoyo y valores compartidos.

Redefinir la familia implica:

- Valorar la diversidad: Reconocer que las familias pueden tener muchas formas.

- Priorizar relaciones saludables: No todas las relaciones familiares son positivas.

- Construir vínculos basados en el respeto y el amor: Fomentar la empatía y el apoyo mutuo.

- Fomentar la autonomía: Permitir que cada miembro se desarrolle individualmente.

La familia influye en nuestra salud mental. Una familia funcional promueve el bienestar, mientras que una disfuncional puede generar problemas psicológicos.

La mirada sobre la propia familia:

- Comprender su impacto en nosotros.

- Identificar áreas a mejorar.

- Construir relaciones más saludables y significativas.

Recuerda, la familia es más que genes biológicos. Es un sistema de relaciones que se construye y transforma a lo largo del tiempo. Redefinir nuestra concepción de familia nos permite crear y mantener vínculos más profundos y satisfactorios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cultivando el triple amor

Motivos para alegrarse siempre

Comencemos bendiciendo con gratitud