Lunes 23 de setiembre. Compartir la luz interior. Lucas 8,16-18


La buena noticia

Lucas 8,16-18

En aquel tiempo, dijo Jesús al gentío:
«Nadie que ha encendido una lámpara, la tapa con una vasija o lo mete debajo de la cama, sino que la pone en el candelero para que los que entran tengan luz.
Pues nada hay oculto que no llegue a descubrirse ni nada secreto que no llegue a saberse y hacerse público.
Mirad, pues, cómo oís, pues al que tiene se le dará y al que no tiene se le quitará hasta lo que cree tener».

Espiritualidad

Compartir la luz interior. Lucas 8,16-18

La parábola de la lámpara, presenta la importancia de compartir la luz interior. Este relato puede interpretarse como una exhortación a la autenticidad, la transparencia y la responsabilidad personal.

- En primer lugar, la imagen de la lámpara encendida simboliza la conciencia iluminada. Al igual que una lámpara ilumina un espacio oscuro, nuestra conciencia nos permite comprender el mundo y a nosotros mismos. Sin embargo, Jesús nos advierte que esta luz no debe ser ocultada, sino compartida con los demás. Esto sugiere la importancia de la autenticidad y la honestidad en nuestras relaciones interpersonales.

- En segundo lugar, la idea de que nada queda oculto implica la inevitabilidad de que nuestros pensamientos, sentimientos y acciones salgan a la luz. Esta afirmación puede generar tanto ansiedad como liberación. Por un lado, podemos sentirnos presionados a presentar una imagen perfecta de nosotros mismos. Por otro lado, la conciencia de que tarde o temprano nuestras verdaderas intenciones se revelarán puede motivarnos a cultivar la integridad.

- Finalmente, la frase "al que tiene se le dará y al que no tiene se le quitará hasta lo que cree tener" sugiere un principio de crecimiento personal. Aquellos que están dispuestos a abrirse a nuevas experiencias y conocimientos, y a compartir lo que tienen, verán sus dones multiplicados. En cambio, aquellos que se aferran a lo que poseen por miedo a perderlo, experimentarán una disminución de sus capacidades.

- Podemos enfocarnos en:

- Conocer nuestros pensamientos, sentimientos y motivaciones más profundas.

- Mostrar nuestra verdadera identidad a los demás.

- Contribuir al bienestar de los demás.

- Estar abiertos a nuevas experiencias y aprendizajes.

La parábola de la lámpara nos recuerda que somos seres sociales y que nuestra felicidad está íntimamente ligada a la felicidad de los demás. Al compartir nuestra luz interior, no solo iluminamos el camino de los otros, sino que también encontramos un mayor sentido de propósito y realización en nuestras propias vidas.

Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,
 Reg, Prof 6506 Py,
 Ha cursado licenciatura en Teología Pastoral en la UCA (argentina)
 Terapia (presencial o virtual), talleres, charlas: raulnietopsi@gmail.com
Instagram: @raulnietopy

 


Psicología

Nuestros Pensamientos, Sentimientos y Motivaciones Más Profundas

Conocer nuestros pensamientos, sentimientos y motivaciones más profundas es un recorrido que puede enriquecer nuestra vida. ¿Qué te puede ayudar en este proceso?:

Mirando tu interioridad

- Escribir regularmente sobre tus experiencias, pensamientos y emociones te permite identificar patrones y comprender mejor tu interior.

- Centrar tu atención en el momento presente y observar tus pensamientos y sentimientos sin juzgarlos.

- Formúlate preguntas profundas como "¿Qué me hace sentir vivo?", "¿Cuáles son mis mayores miedos?", "¿Qué quiero dejar como legado?".

Conexión con los demás

- Un terapeuta puede proporcionarte un espacio seguro y herramientas para explorar tu mundo interior.

- Conecta con personas que comparten experiencias similares puede ser muy enriquecedor.

- Mantén conversaciones con amigos o familiares, esto puede ayudarte a obtener nuevas perspectivas sobre ti mismo.

Exploración creativa

- La pintura, la música, la escritura y otras formas de expresión artística pueden ayudarte a visualizar y procesar tus emociones.

- Pasar tiempo en la naturaleza, escuchando, en silencio, puede fomentar la introspección y la conexión contigo mismo.

Herramientas prácticas

Más abajo te dejo un ejercicio práctico: "Mi árbol de la vida"

Consejos adicionales

- Sé paciente contigo mismo: El autodescubrimiento es un proceso gradual.

- No te juzgues: Acepta tus pensamientos y sentimientos sin juzgarlos.

- Sé honesto contigo mismo: Responde a tus preguntas con sinceridad.

- Busca apoyo: No dudes en pedir ayuda a un profesional si lo necesitas.

Recuerda: Conoce tus pensamientos, sentimientos y motivaciones más profundas mediante un recorrido paciente. Experimenta con diferentes estrategias para esto, y encuentra las que mejor se adapten a ti.

Te propongo un ejercicio práctico que combina diferentes técnicas:

 

Ejercicio: "Mi árbol de la vida"


Este ejercicio te ayudará a visualizar tu vida como un todo, identificando tus raíces, tu tronco, tus ramas y tus frutos.

Materiales:

- Un papel grande

- Lápices de colores o marcadores

- Música relajante (opcional)

Instrucciones:

1.       Crea un espacio tranquilo: Busca un lugar donde puedas estar a solas y sin interrupciones.

2.       Pon música relajante: Si lo deseas, pon música que te ayude a relajarte y concentrarte.

3.       Dibuja el tronco: Imagina que tu vida es un árbol. Dibuja un tronco fuerte y estable en el centro de la hoja. Este tronco representa tus valores fundamentales, lo que te da fuerza y te mantiene anclado.

4.       Raíces: Dibuja las raíces que sostienen tu árbol. Estas raíces representan tu pasado, tu familia, tus experiencias, tus creencias y todo lo que te ha formado como persona. Escribe algunas palabras clave que describan tus raíces.

5.       Ramas: Dibuja las ramas que se extienden desde el tronco. Cada rama representa un área importante de tu vida: relaciones, trabajo, hobbies, salud, etc. En cada rama, escribe palabras clave que describan esa área.

6.       Hojas y frutos: Dibuja hojas y frutos en las ramas. Las hojas representan tus logros, tus sueños y tus aspiraciones. Los frutos representan los resultados que has obtenido en cada área de tu vida.

7.       Reflexiona: Observa tu árbol. ¿Qué te llama la atención? ¿Qué áreas de tu vida están más desarrolladas? ¿Qué áreas necesitan más atención? ¿Qué cambios te gustaría hacer?

Preguntas para profundizar:

¿Cuáles son tus valores más importantes y cómo se reflejan en tu vida?

- ¿Qué experiencias han moldeado quién eres hoy?

- ¿Qué te hace sentir vivo y realizado?

- ¿Cuáles son tus mayores miedos y cómo los enfrentas?

- ¿Qué legado quieres dejar en el mundo?

Beneficios de este ejercicio:

- Visualización global: Te ayuda a ver tu vida como un todo, identificando conexiones entre diferentes áreas.

- Identificación de patrones: Te permite reconocer patrones recurrentes en tu vida.

- Clarificación de valores: Te ayuda a comprender qué es lo más importante para ti.

- Establecimiento de metas: Te inspira a establecer nuevas metas y objetivos.

Puedes adaptar este ejercicio a tus propias necesidades. Por ejemplo, puedes utilizar diferentes símbolos o colores para representar diferentes aspectos de tu vida. También puedes hacer este ejercicio con otras personas, como tu pareja o un amigo cercano.

Recuerda: El autoconocimiento es un proceso continuo. Realiza este ejercicio regularmente con paciencia para seguir explorando tu mundo interior y evolucionar como persona.

Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,
  Terapia (presencial o virtual), talleres, charlas: raulnietopsi@gmail.com



Publicación de Facebook e Instagram

Conociéndote a ti mismo

Descubrir tus pensamientos, sentimientos y motivaciones más profundas es un recorrido que te permitirá comprenderte mejor. Para lograrlo, puedes:

- Mirar hacia adentro: Escribe un diario, medita y hazte preguntas profundas sobre tu vida.

- Conectar con otros: Busca apoyo en un terapeuta, únete a grupos o habla con personas de confianza.

- Explora tu creatividad: A través del arte, la música o la naturaleza, podrás expresar tus emociones y pensamientos de forma más profunda.

- Utiliza herramientas prácticas: Ejercicios como "Mi árbol de la vida" te ayudarán a visualizar tu vida y tus metas. (Lo encontrarás en mi blog).

Recuerda:

- Sé paciente contigo mismo.

- Acepta tus emociones sin juzgarte.

- Busca apoyo si lo necesitas.

Al conocer tus pensamientos y sentimientos más profundos, podrás tomar decisiones más conscientes y vivir de manera más satisfactoria.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cultivando el triple amor

Motivos para alegrarse siempre

Comencemos bendiciendo con gratitud