Jueves 5 de setiembre, Una pesca diferente y asombrosa. Lucas 5, 1-11


La buena noticia

Lucas 5, 1-11

En aquel tiempo, Jesús estaba a orillas del lago de Genesaret y la gente se agolpaba en torno suyo para oír la palabra de Dios. Jesús vio dos barcas que estaban junto a la orilla. Los pescadores habían desembarcado y estaban lavando las redes. Subió Jesús a una de las barcas, la de Simón, le pidió que la alejara un poco de tierra, y sentado en la barca, enseñaba a la multitud.
Cuando acabó de hablar, dijo a Simón: "Lleva la barca mar adentro y echen sus redes para pescar". Simón replicó: "Maestro, hemos trabajado toda la noche y no hemos pescado nada; pero, confiado en tu palabra echaré las redes". Así lo hizo y cogieron tal cantidad de pescados, que las redes se rompían. Entonces hicieron señas a sus compañeros, que estaban en la otra barca, para que vinieran a ayudarlos. Vinieron ellos y llenaron tanto las dos barcas, que casi se hundían.
Al ver esto, Simón Pedro se arrojó a los pies de Jesús y le dijo: "¡Apártate de mí, Señor, porque soy un pecador!" Porque tanto él como sus compañeros estaban llenos de asombro, al ver la pesca que habían conseguido. Lo mismo les pasaba a Santiago y a Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón.
Entonces Jesús le dijo a Simón: "No temas; desde ahora serás pescador de hombres". Luego llevaron las barcas a tierra, y dejándolo todo, lo siguieron.

 


Psicología y Espiritualidad

Una pesca diferente y asombrosa

Este pasaje del Evangelio de Lucas nos presenta una metáfora poderosa sobre la transformación personal y la llamada a un propósito más elevado. A través de la experiencia de los pescadores, Jesús invita a sus seguidores a abandonar la seguridad de lo conocido para embarcarse en una nueva aventura espiritual.

La pesca asombrosa simboliza:

La gracia divina: A pesar de los esfuerzos infructuosos de los pescadores, la intervención divina produce un resultado abundante. Esto refleja la idea de que la transformación espiritual es un regalo, no algo que se logra por nuestros propios méritos.

La llamada: Jesús invita a Simón a convertirse en "pescador de hombres". Esta llamada representa la invitación a compartir la fe y a transformar la vida de otros.

El encuentro con lo trascendente: La experiencia sobrecogedora de la pesca milagrosa provoca en Simón una profunda conmoción espiritual, llevándolo a reconocer su propia pequeñez y a entregarse a la voluntad de Dios.

Mirada de la psicología:

La importancia de salir de nuestra zona de confort: Al igual que los pescadores, a menudo nos encontramos atrapados en rutinas y patrones de pensamiento que nos impiden experimentar un crecimiento personal más profundo.

La necesidad de confiar en algo más grande que nosotros mismos: La fe en un poder superior puede proporcionarnos la fuerza y la esperanza necesarias para superar los desafíos de la vida.

El llamado a servir a los demás: Al igual que Simón, somos llamados a utilizar nuestros dones y talentos para ayudar a los demás y hacer del mundo un lugar mejor.

Puedes explorar en tu interior:

El sentido de la vida: ¿Cuál es mi propósito?

La fe y la espiritualidad: ¿Cómo influyen mis creencias en mi vida?

Las relaciones interpersonales: ¿Cómo puedo servir a los demás?

El cambio y la transformación: ¿Estoy dispuesto a salir de mi zona de confort?

Recuerda La experiencia de los pescadores nos muestra que cuando nos abrimos a lo desconocido y confiamos en la gracia divina, podemos experimentar una transformación y un crecimiento.

Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,
 Reg, Prof 6506 Py,
 Ha cursado licenciatura en Teología Pastoral en la UCA (argentina)
 Terapia (presencial o virtual), talleres, charlas: raulnietopsi@gmail.com
Instagram: @raulnietopy

 


 Psicología

El aporte de la Orientación Vocacional

La orientación vocacional es un proceso fascinante que nos invita a explorar nuestro interior y descubrir esa llamada interna que nos impulsa hacia ciertas actividades o áreas profesionales.

Sintonizar un proyecto para vivir

Esta voz interior, única en cada individuo, está compuesta por un entramado complejo de aptitudes, preferencias, valores y experiencias que nos hacen sentir realizados y motivados.

Al igual que un GPS, nos orienta hacia un destino específico, esta llamada interna nos señala el camino hacia una carrera que se alinea con nuestras fortalezas y pasiones. Sin embargo, es importante destacar que esta llamada no siempre es clara ni fácil de identificar. A menudo, se manifiesta a través de intereses espontáneos, habilidades innatas o sentimientos de satisfacción al realizar ciertas tareas.

Acompañamiento e información

Como psicólogos, acompañamos a las personas en este proceso de autodescubrimiento, brindándoles herramientas y técnicas para explorar sus intereses, aptitudes y valores. A través de diversas actividades y evaluaciones, ayudamos a nuestros clientes a construir un mapa de su mundo interior y a tomar decisiones informadas sobre su futuro profesional.

Es fundamental recordar que la orientación vocacional es un proceso dinámico y continuo. A lo largo de la vida, nuestros intereses y prioridades pueden cambiar, y es importante estar abiertos a nuevas oportunidades y desafíos.

Superar los miedos a la hora de tomar decisiones

es un desafío común al que nos enfrentamos todos en algún momento de nuestras vidas. Es normal sentir incertidumbre, ansiedad o incluso miedo ante una elección importante, pero existen estrategias que pueden ayudarte a tomar decisiones más seguras y confiadas.

Aquí te presento algunas recomendaciones:

Reconoce y acepta tus miedos: El primer paso es admitir que tienes miedo. Al reconocer tus emociones, podrás trabajar en ellas de manera más efectiva.

Informa te bien: Cuanta más información tengas sobre las diferentes opciones, más segura te sentirás al tomar una decisión. Investiga, compara y analiza las ventajas y desventajas de cada alternativa.

Define tus valores: Identifica qué es lo más importante para ti en esta decisión. Tus valores te servirán como guía y te ayudarán a priorizar tus opciones.

Visualiza los posibles resultados: Imagina los diferentes escenarios que podrían ocurrir si tomas una u otra decisión. Esto te permitirá evaluar las consecuencias y tomar una decisión más consciente.

Confía en tu intuición: A menudo, nuestra intuición nos guía hacia la mejor opción. Presta atención a esa voz interior que te dice qué camino tomar.

Divide el problema en partes más pequeñas: Si la decisión te parece abrumadora, divídela en pasos más pequeños y concéntrate en resolver cada uno por separado.

Habla con alguien de confianza: Compartir tus dudas y miedos con un amigo, familiar o mentor puede ayudarte a obtener una perspectiva diferente y a sentirte más apoyado.

Acepta la incertidumbre: No siempre podrás tener toda la información necesaria para tomar una decisión perfecta. Aprende a vivir con cierta incertidumbre y a confiar en que tomarás la mejor decisión posible en ese momento.

Celebra tus logros: Cuando hayas tomado una decisión, celebra tus logros y reconoce tu valentía. Esto te ayudará a aumentar tu confianza en ti misma.

Aprende de tus errores: Si las cosas no salen como esperabas, no te culpes. Aprende de la experiencia y utiliza lo que has aprendido para tomar mejores decisiones en el futuro.

Recuerda: Tomar decisiones es un proceso natural y parte de la vida. No tengas miedo de equivocarte, ya que los errores también son oportunidades de aprendizaje. Confía en ti misma y en tu capacidad para tomar decisiones acertadas.

Si sientes que necesitas más apoyo, te recomiendo buscar ayuda profesional. Un psicólogo o un consejero, pueden proporcionarte herramientas y estrategias adicionales para superar tus miedos y tomar decisiones más seguras.

Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,
 Terapia (presencial o virtual), talleres, charlas: raulnietopsi@gmail.com



 Facebook

La orientación vocacional

es un proceso fascinante que nos invita a explorar las profundidades de nuestro ser.

Esa voz interior, esa intuición que nos susurra hacia ciertas actividades o áreas, es como un GPS interno que nos guía hacia nuestro potencial pleno.

Motivaciones

Nuestras aptitudes, preferencias y oportunidades se entrelazan de manera única, creando un mapa personal hacia nuestra vocación. Es fundamental prestar atención a esas señales que nuestro interior nos envía, ya que nos permiten conectar con aquello que nos apasiona y nos motiva.

Aclarar

Sin embargo, es importante destacar que esta llamada interna no siempre es clara ni fácil de descifrar. A menudo, se encuentra mezclada con miedos, expectativas sociales y dudas. Por eso, la orientación vocacional se convierte en un acompañamiento valioso, que nos ayuda a clarificar nuestros intereses, a reconocer nuestras fortalezas y a explorar las diferentes opciones profesionales.

Recuerda, la elección de un proyecto vital no es solo una decisión racional, sino también emocional. Encontrar una profesión que resuene con nuestra esencia nos permitirá desarrollar nuestras habilidades al máximo y construir una vida de servicio y satisfacción personal.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cultivando el triple amor

Motivos para alegrarse siempre

Comencemos bendiciendo con gratitud