Martes 6 de agosto, Más allá de la apariencia: Un viaje interior para encontrar la verdadera identidad. Marcos 9, 2-10


 

La buena noticia

Marcos 9, 2-10

En aquel tiempo, Jesús tomó aparte a Pedro, a Santiago y a Juan, subió con ellos a un monte alto y se transfiguró en su presencia. Sus vestiduras se pusieron esplendorosamente blancas, con una blancura que nadie puede lograr sobre la tierra. Después se les aparecieron Elías y Moisés, conversando con Jesús.

Entonces Pedro le dijo a Jesús: “Maestro, ¡qué a gusto estamos aquí! Hagamos tres chozas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías”. En realidad, no sabía lo que decía, porque estaban asustados.

Se formó entonces una nube, que los cubrió con su sombra, y de esta nube salió una voz que decía: “Éste es mi Hijo amado; escúchenlo”.

En ese momento miraron alrededor y no vieron a nadie sino a Jesús, que estaba solo con ellos.

Cuando bajaban de la montaña, Jesús les mandó que no contaran a nadie lo que habían visto, hasta que el Hijo del hombre resucitara de entre los muertos. Ellos guardaron esto en secreto, pero discutían entre sí qué querría decir eso de “resucitar de entre los muertos”.

Psicología y fe

Más allá de la apariencia: Un viaje interior para encontrar la verdadera identidad

En este espacio de psicología y fe, vamos a explorar un pasaje bíblico que nos invita a un viaje a la interioridad: la Transfiguración de Jesús, en Marcos 9:2-10. Es una experiencia mística que trasciende la comprensión humana. Es un momento en el que Jesús deja ver su verdadero ser a sus discípulos más cercanos. Los discípulos exclamaron “Hagamos tres chozas,” en ese momento no las hicieron, las fueron construyendo, pues aprendieron dónde y con quién estar.

Este relato, más allá de su significado religioso, nos ofrece una metáfora poderosa sobre la naturaleza humana y nuestro anhelo por encontrar la verdadera identidad.

Mirando con atención y curiosidad

Desde que nacemos, nuestra apariencia física cambia constantemente. Nos vemos reflejados en espejos que nos devuelven imágenes distintas a lo largo de los años. Y así como nuestra imagen exterior evoluciona, también lo hace nuestra percepción de nosotros mismos. Sin embargo, en algunos momentos especiales, como en una experiencia de amor profundo, creemos vislumbrar en otra persona su verdadero ser, más allá de las apariencias cambiantes.

La Transfiguración de Jesús nos presenta una idea similar. En la montaña, Jesús se transfigura, revelando una belleza y una luz que deslumbran a sus discípulos. La palabra "transfiguración" proviene del latín "transfigurare", que significa "ir a través de una figura". Es decir, se trata de ir más allá de la apariencia cambiante, para revelar una realidad más profunda y permanente.

Mirando hacia adentro

Este relato nos invita a preguntarnos: ¿Cuál es nuestra verdadera esencia? ¿Qué hay más allá de nuestra personalidad, nuestros roles sociales y nuestras experiencias? La Transfiguración nos sugiere que existe en cada uno de nosotros una belleza interior, una luz que puede brillar con intensidad.

- La importancia de la aceptación: aceptar nuestras imperfecciones y vulnerabilidades es parte del proceso de descubrir nuestra verdadera identidad y crecer en autoestima.

- La conexión con la naturaleza: La montaña, como escenario de la Transfiguración, simboliza un lugar de conexión con lo divino y con la naturaleza.

- La importancia de las relaciones: Notar cómo las relaciones significativas pueden ayudarnos a descubrir nuestra propia luz y la luz de los demás.

Recuerda

La Transfiguración es una invitación a un viaje interior. Al igual que los discípulos, podemos buscar en nosotros mismos esa luz interior, esa esencia que permanece inmutable a pesar de los cambios externos. A través de la meditación, la introspección y la conexión con los demás, podemos descubrir lo permanente en lo cambiante, el consuelo en las adversidades, y la transformación bella y positiva en nuestra vida.

Llamada a la acción

Te invito a reflexionar sobre este pasaje bíblico y a explorar tu propia experiencia. ¿Has tenido momentos en los que has sentido que has conectado con tu esencia más profunda? ¿Qué acciones puedes tomar para cultivar esa conexión?

Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,
 Reg, Prof 6506 Py,
 Ha cursado licenciatura en Teología Pastoral en la UCA (argentina)
 Terapia (presencial o virtual), talleres, charlas: raulnietopsi@gmail.com
Instagram: @raulnietopy

 


Psicología

Más allá de las apariencias: descubriendo tu verdadero ser

En este espacio de psicología, queremos embarcarnos en un viaje introspectivo, un viaje hacia el corazón de nuestro ser. El escritor Pablo d'Ors nos invita a llegar a nuestro núcleo. Pero, ¿qué encontramos al hacerlo?"

Miremos con atención

Según d'Ors, cuando comenzamos a explorar nuestro interior, lo primero que encontramos es una zona de velos. Son creencias limitantes, miedos y condicionamientos que hemos adquirido a lo largo de nuestra vida. Estos velos nos ocultan nuestra verdadera naturaleza, como una neblina que impide ver con claridad.

Detrás de estos velos, encontramos una zona de sombras. Son aquellas partes de nosotros que preferimos no reconocer, nuestros aspectos más oscuros y dolorosos. A menudo, estas sombras nos generan culpa y vergüenza, y las reprimimos en lo más profundo de nuestro ser.

Sin embargo, al atravesar estas capas, llegamos a la zona luminosa. Es aquí donde reside nuestra verdadera esencia, nuestra identidad más profunda. Es un lugar de paz, de amor y de conexión con algo más grande que nosotros mismos."

Vamos descubriendo con paciencia

La invitación de d'Ors es a emprender este viaje de autodescubrimiento. Es un proceso que requiere paciencia, honestidad y valentía. Descubrir (quitar lo que cubre) nuestro ser, nos permite liberarnos de las limitaciones que nos impiden ser plenamente nosotros mismos. Podemos sanar nuestras heridas y cultivar las cualidades que nos hacen únicos.

Recuerda

Es un regalo que te haces a ti mismo. Es un camino que te llevará a una mayor comprensión de ti mismo y de los demás. Al conocerte a ti mismo, podrás vivir una vida más satisfactoria y sentirte conectado.

Camino de la aceptación: Aceptando tanto las luces como las sombras de nuestro ser.

El papel de las relaciones: los demás pueden influir en nuestro autoconocimiento.

La espiritualidad: Conectar el concepto de la zona luminosa con experiencias espirituales o de conexión con algo más grande que nosotros mismos.

Llamada a la acción

Te invito a explorar este camino de autoconocimiento. Puedes comenzar practicando la meditación, la escritura en un diario o buscando el apoyo de un terapeuta. Recuerda, este viaje es personal y único para cada uno de nosotros.

Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,
 Terapia (presencial o virtual), talleres, charlas: raulnietopsi@gmail.com


Publicación de Facebook

Descubriendo tu verdadero ser

¿Alguna vez te has preguntado quién eres realmente más allá de las apariencias? Pablo d'Ors nos invita a un profundo camino para descubrirlo. Si nos adentramos en nuestro ser, encontramos tres zonas: bosques de creencias limitantes, pantanos de sombras atemorizantes y, finalmente, nuestra zona luminosa, nuestra esencia más pura.

Este camino de descubrirte requiere paciencia y valentía. Al quitar lo que cubre nuestras sombras y aceptarlas, sanamos heridas y liberamos nuestro potencial. La zona luminosa nos conecta con nuestra paz interior y con algo más grande que nosotros mismos.

¿Cómo empezar este viaje? La meditación, la escritura de lo que vas viviendo, y la terapia, pueden ser guías valiosas.

Recuerda, conocerte a ti mismo es un regalo que te haces, un paso fundamental para vivir esa vida más más satisfactoria, y sentirte de veras conectado. Te puede ayudar:

- El Trabajo sobre las emociones, pues puede ser una guía en este proceso.

- Tener momentos para calmarte y actividades en la naturaleza, pueden ser formas de conectar con tu esencia.

- Quietud y silencio para escucharte a ti mismo.

Llamada a la acción reforzada:

Anímate a emprender este viaje hacia tu interior. ¿Estás motivado para descubrir quién eres realmente? Comienza hoy mismo, dedica tiempo a conocerte y a cultivar una relación más profunda contigo mismo.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cultivando el triple amor

Motivos para alegrarse siempre

Comencemos bendiciendo con gratitud