Lunes 12 de agosto. Cómo afrontar la tristeza y las adversidades. Mateo 17, 22-27
La buena noticia
Mateo 17, 22-27
En aquel tiempo, se
hallaba Jesús con sus discípulos en Galilea y les dijo: "El Hijo del
hombre va a ser entregado en manos de los hombres; lo van a matar, pero al
tercer día va a resucitar". Al oír esto, los discípulos se llenaron de
tristeza.
Cuando llegaron a Cafarnaúm, se acercaron a Pedro los recaudadores del impuesto
para el templo y le dijeron: "¿Acaso tu maestro no paga el impuesto?"
El les respondió: "Sí lo paga".
Al entrar Pedro en la casa, Jesús se adelantó a preguntarle: "¿Qué te
parece, Simón? ¿A quiénes les cobran impuestos los reyes de la tierra, a los
hijos o a los extraños?" Pedro le respondió: "A los extraños".
Entonces Jesús le dijo: "Por lo tanto, los hijos están exentos. Pero para
no darles motivo de escándalo, ve al lago y echa el anzuelo, saca el primer pez
que pique, ábrele la boca y encontrarás una moneda. Tómala y paga por mí y por
ti".
Psicología y fe
El Significado Simbólico del Pez y la Moneda
El Texto de Mateo 17:22-27, además de presentar la reacción tristeza de los discípulos ante el anuncio de la pasión de Jesús y la parábola del impuesto del templo, aparecen dos elementos simbólicos muy interesantes: el pez y la moneda. Su significado puede traer consuelo y esperanza.
El Pez
El pez, en el contexto bíblico y cristiano, tiene un significado profundo y multifacético:
Símbolo de los primeros cristianos: El pez (ἰχθύς en griego) era un acróstico que los primeros cristianos utilizaban para referirse a Jesús: Ἰησοῦς Χριστός, Θεοῦ Υἱός, Σωτήρ (Iesous Christos, Theou Huios, Soter), que significa "Jesús Cristo, Hijo de Dios, Salvador".
Vida nueva: En el contexto de la creación, los peces fueron de los primeros seres vivos en poblar la Tierra, representando así el inicio de la vida. En el cristianismo, el bautismo, donde se sumerge en el agua, simboliza una nueva vida en Cristo.
Abundancia: La pesca milagrosa, un tema recurrente en los evangelios, representa la abundancia de las bendiciones divinas y la capacidad de Jesús para proveer para sus seguidores.
En este pasaje específico, el pez que contiene la moneda podría simbolizar:
La provisión divina: Jesús, al hacer que Pedro encuentre una moneda en la boca del pez, demuestra su poder para proveer para sus necesidades, incluso en las situaciones más inesperadas.
La Comunidad: El pez, como símbolo de los primeros cristianos, podría representar a la Comunidad creyente, que es sostenida por la provisión divina.
La nueva creación: La moneda encontrada en el pez podría simbolizar la riqueza espiritual que se encuentra en el Reino de Dios, una nueva creación que surge de las aguas del bautismo.
La Moneda
La moneda, por su parte, tiene varios significados posibles en este contexto:
· El mundo: Las monedas son una representación del mundo material y de las cosas terrenales. En este sentido, la moneda en la boca del pez podría indicar que incluso en las cosas más mundanas, como el dinero, se puede encontrar la presencia de Dios.
· El tributo a César: La moneda es el medio de pago del impuesto al templo, lo que nos recuerda la necesidad de cumplir con nuestras obligaciones civiles, incluso como seguidores de Cristo.
·
La gracia de Dios: La moneda encontrada
de manera milagrosa podría ser vista como una muestra de la gracia de Dios, que
nos proporciona todo lo que necesitamos.
Recuerda: El pez como la moneda en este pasaje son símbolos alentadores. El pez representa la vida nueva, la abundancia y la Iglesia, mientras que la moneda simboliza el mundo, el tributo y la gracia divina. Juntos, estos símbolos nos enseñan que incluso en las situaciones más cotidianas, podemos encontrar la presencia de Dios y experimentar su provisión.
Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,
Reg, Prof 6506 Py,
Ha cursado licenciatura en Teología Pastoral en la UCA (argentina)
Terapia (presencial o virtual), talleres, charlas: raulnietopsi@gmail.com
Instagram: @raulnietopy
Psicología
Cómo afrontar la tristeza y las adversidades
La tristeza es una emoción humana natural y necesaria. Todos la experimentamos en algún momento. Sin embargo, cuando se prolonga o se vuelve abrumadora, puede afectar nuestro bienestar. Para afrontar estos momentos, es importante:
Aceptar la emoción: Evitar reprimir la tristeza y permitirnos sentirla plenamente.
Buscar apoyo: Hablar con amigos, familiares o un terapeuta puede ser muy beneficioso.
Cuidar de uno mismo: Priorizar el descanso, una alimentación saludable y la actividad física.
Practicar la gratitud: Enfocarse en las cosas positivas de nuestra vida puede ayudar a cambiar nuestra perspectiva.
Establecer metas realistas: Dividir tareas grandes en metas más pequeñas y celebrar los pequeños logros.
Recuerda que cada persona es diferente y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. Lo importante es encontrar las estrategias que mejor se adapten a ti. Superar la adversidad es un proceso gradual. Sé paciente contigo mismo y busca ayuda si la necesitas.
Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,
Terapia (presencial o virtual), talleres, charlas: raulnietopsi@gmail.com
Publicación de Facebook
Cambiar los pensamientos negativos
Los pensamientos negativos pueden nublar nuestra perspectiva y afectar nuestro bienestar emocional. Para cambiarlos, es fundamental identificarlos e interrogarlos. Técnicas que nos permiten modificar esos pensamientos y reemplazarlos por otros más realistas y positivos. Además, la práctica regular observar nuestros pensamientos sin juzgarlos, notar como aparecen, van y vienen, desaparecen, aumentando nuestra conciencia y control sobre ellos con amabilidad, es la mente fabricando pensamientos.
“Eres un viejo conocido querido pensamiento” Ya nos hemos visto muchas ves. Incorporar actividades que nos gusten y que nos conecten con nosotros mismos, como hobbies o pasar tiempo en la naturaleza, también puede ser muy beneficioso. Recuerda que cambiar los patrones de pensamiento requiere tiempo y práctica, pero con constancia y las herramientas adecuadas, es posible lograr un cambio significativo.
En este comentario se incluyen las siguientes estrategias:
Notar e interrogar: El primer paso es reconocer los pensamientos negativos y ver si tienen una base real, si es desagradable, si daña.
Volver a estructurar el pensamiento: Consiste en reemplazar pensamientos negativos por otros más realistas y positivos.
Atención a lo que está ocurriendo ahora: nos ayuda a observar nuestros pensamientos sin juzgarlos ni evaluarlos, ni discutir con ellos.
Actividades placenteras: Hacer cosas que nos gustan nos ayuda a mejorar nuestro estado de ánimo.
Estas estrategias, combinadas con la búsqueda de apoyo profesional si es necesario, pueden ser de gran ayuda para transformar nuestros pensamientos y mejorar nuestra calidad de vida.
Comentarios
Publicar un comentario