Viernes 26 de julio. Las diferentes actitudes. Mateo 13:18-23


 

Mateo 13, 18-23

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “Escuchen ustedes lo que significa la parábola del sembrador. A todo hombre que oye la palabra del Reino y no la entiende, le llega el diablo y le arrebata lo sembrado en su corazón. Esto es lo que significan los granos que cayeron a lo largo del camino.

Lo sembrado sobre terreno pedregoso significa al que oye la palabra y la acepta inmediatamente con alegría; pero, como es inconstante, no la deja echar raíces, y apenas le viene una tribulación o una persecución por causa de la palabra, sucumbe.

Lo sembrado entre los espinos representa a aquel que oye la palabra, pero las preocupaciones de la vida y la seducción de las riquezas, la sofocan y queda sin fruto.

En cambio, lo sembrado en tierra buena, representa a quienes oyen la palabra, la entienden y dan fruto; unos, el ciento por uno; otros, el sesenta; y otros, el treinta’’.


 

Viernes 26 de julio. Las diferentes actitudes. Mateo 13:18-23.

En este espacio de psicología y fe, exploramos la única explicación de una parábola (del sembrador) vemos las diferentes actitudes humanas ante el mensaje del Jesús. Describe cuatro tipos de terreno que reciben la semilla: el camino, las piedras, los espinos y la tierra buena.

1. No entiende y rechaza:

Este grupo representa a aquellos que son incapaces de comprender o aceptar el mensaje del Reino. Su mente está cerrada a nuevas ideas, o tal vez no han tenido la oportunidad de escucharlo de una manera que les resuene. Las razones pueden ser diversas, desde prejuicios y creencias rígidas, hasta experiencias negativas con la religión. Se pierden endiosando el pasado.

2. Acepta, pero es inconstante:

En este caso, la persona recibe el mensaje con entusiasmo, pero no profundiza en él. Se deja llevar por las emociones del momento, sin un compromiso real. Las dificultades y las pruebas de la vida los hacen dudar y abandonan fácilmente su camino de fe. Se entretiene en estímulos superficiales e intensos.

3. Oye, pero sus preocupaciones lo sofocan:

Aquí encontramos a aquellos que están distraídos por las preocupaciones del mundo y las riquezas materiales. La semilla de la palabra no puede germinar en un corazón lleno de afanes y prioridades mundanas. La búsqueda del éxito y la satisfacción personal ahoga el mensaje espiritual. Las ansiedades del futuro con expectativas catastróficas y temores.

4. Oye, entiende y da fruto:

Este grupo representa a aquellos que reciben la palabra con un corazón abierto y receptivo. La comprenden en profundidad y la integran a su vida. Esta semilla germina y produce fruto abundante, transformando su vida y la de los demás. Serenos, estables, creativos.

La parábola del sembrador explicada por Jesús, nos recuerda que la forma en que recibimos la palabra de Dios determina el impacto que tiene en nuestras vidas. Es importante cultivar un corazón receptivo, libre de prejuicios y preocupaciones mundanas, para que la semilla del Reino de amor pueda germinar y dar fruto abundante.

Mirando hacia adentro:

¿En qué tipo de terreno te encuentras? ¿Qué puedes hacer para cultivar un corazón fértil para la palabra de Dios?

Recuerda: El crecimiento personal es posible para todos. Si estás dispuesto a invertir tiempo y paciencia, la clave es ser receptivo, y así alcanzar la plenitud posible y moldear la vida con alegría y fe.

Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,
 Reg, Prof 6506 Py,
 Ha cursado licenciatura en Teología Pastoral en la UCA (argentina)
 Terapia (presencial o virtual), talleres, charlas: raulnietopsi@gmail.com
Instagram: @raulnietopy 




Actitudes Ante el Crecimiento Personal

En este espacio de orientación psicológica, abordamos las diferentes actitudes que las personas adoptan ante los procesos de crecimiento personal guiado. Consideramos metafóricamente cuatro tipos de "terrenos" y ofreceremos recomendaciones para modificar las actitudes limitantes.

1. No entiende y rechaza:

Este grupo no comprende el valor del crecimiento personal o lo percibe como innecesario. Psicológicamente, esto puede deberse a miedo al cambio, creencias limitantes o experiencias negativas previas.

Recomendaciones:

- Educación: Brindar información clara sobre los beneficios del crecimiento personal.

- Motivación: Mostrar ejemplos inspiradores de personas que se han transformado a través del crecimiento personal.

- Crear un entorno seguro: Facilitar un espacio donde las personas se sientan cómodas para explorar sus emociones y pensamientos.

2. Acepta, pero es inconstante:

Este grupo se entusiasma inicialmente con el crecimiento personal, pero abandona el proceso ante las dificultades o la falta de resultados inmediatos. Psicológicamente, esto puede deberse a la falta de disciplina, la impaciencia o la baja autoestima.

Recomendaciones:

- Establecer metas pequeñas y alcanzables: Dividir el proceso en objetivos más pequeños y manejables.

- Celebrar los logros: Reconocer y celebrar cada avance, sin importar cuán pequeño sea.

- Buscar apoyo: Rodearse de personas que brinden apoyo y aliento durante el proceso.

3. Oye, pero sus preocupaciones sofocan su proyecto:

Este grupo escucha y comprende los principios del crecimiento personal, pero las preocupaciones diarias y las distracciones del mundo lo impiden ponerlos en práctica. Psicológicamente, esto puede deberse al estrés, la ansiedad o la sobrecarga de responsabilidades.

Recomendaciones:

- Gestiona el tiempo: Implementa técnicas de gestión del tiempo para priorizar el crecimiento personal.

- Practicar serenarte: Educa la atención y respira, para reducir el estrés y la ansiedad.

- Establecer límites: Aprender a decir "no" a las demandas que no contribuyen a tu desarrollo.

4. Escucha, entiende y crece:

Este grupo abraza con entusiasmo el crecimiento personal, comprende los principios y los aplica en su vida con disciplina y perseverancia. Va paso a paso con paciencia. Psicológicamente, se da cuenta de su necesidad de desarrollo, se motiva desde dentro y tiene flexibilidad mental.

Recomendaciones:

- Busca nuevos desafíos: Continúa aprendiendo y creciendo en diferentes áreas de la vida.

- Comparte experiencias: y aprendizajes con otros para inspirase y apoyar a los demás.

- Expresa gratitud: Cultiva la gratitud por las oportunidades de crecimiento de cada día.

El desarrollo personal es un viaje continuo que requiere compromiso y esfuerzo. Al comprender las diferentes actitudes que las personas adoptan ante este proceso, podemos identificar las barreras que nos limitan y desarrollar estrategias para superarlas.

Recuerda: El crecimiento personal es posible para todos. Si estás dispuesto a invertir tiempo y paciencia, puedes alcanzar tu potencial y moldear la vida con alegría.

 Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,
 Terapia (presencial o virtual), talleres, charlas: raulnietopsi@gmail.com



Publicación de Facebook

Actitudes ante el Crecimiento Personal

Exploramos las diferentes actitudes que las personas adoptan ante el crecimiento personal. Se identifican cuatro tipos de "terrenos" psicológicos:

1. No entiende y rechaza: Este grupo no comprende el valor del crecimiento personal o lo percibe como innecesario. Te sugiero estrategias como: la educación sobre los beneficios de desarrollarte, busca ejemplos inspiradores y encuentra un entorno seguro para explorar tus pensamientos y emociones limitantes.

2. Acepta, pero es inconstante: El entusiasmo inicial se desvanece ante obstáculos o la falta de resultados inmediatos. Te recomiendo: establece metas pequeñas para ti, celebra tus logros y busca apoyo. Da un paso a la vez.

3. Oye, pero sus preocupaciones lo sofocan: El grupo comprende los principios, pero las distracciones del mundo le impiden ponerlos en práctica. Te invito a organizar tu tiempo, practica el arte de calmar la agitación mental, y establece límites para no sobrecargarte de tareas, ni agotar tus energías.

4. Escucha, entiende y crece: Este grupo abraza el crecimiento personal con disciplina y perseverancia. Busca nuevos desafíos inspiradores, comparte experiencias y expresa gratitud.

Recuerda: Recuerda: El crecimiento personal es posible para todos. Si estás dispuesto a invertir tiempo y paciencia, puedes alcanzar tu potencial y moldear la vida con alegría.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cultivando el triple amor

Motivos para alegrarse siempre

Comencemos bendiciendo con gratitud