Sábado 13 de julio. La dignidad del ser humano. Mateo 10, 24-33
Mateo 10, 24-33
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus apóstoles: "El
discípulo no es más que el maestro, ni el criado más que su señor. Le basta al
discípulo ser como su maestro y al criado ser como su señor. Si al señor de la
casa lo han llamado Satanás, ¡qué no dirán de sus servidores!
No teman a los hombres. No hay nada oculto que no llegue a descubrirse; no hay
nada secreto que no llegue a saberse. Lo que les digo de noche, repitanlo en
pleno día y lo que les digo al oído, pregónenlo desde las azoteas.
No tengan miedo a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma. Teman,
más bien, a quien puede arrojar al lugar de castigo el alma y el cuerpo.
¿No es verdad que se venden dos pajaritos por una moneda? Sin embargo, ni uno
solo de ellos cae por tierra si no lo permite el Padre. En cuanto a ustedes,
hasta los cabellos de su cabeza están contados. Por lo tanto, no tengan miedo,
porque ustedes valen mucho más que todos los pájaros del mundo.
Video: extracto de la serie Merlí. Cuanto vales.
Sábado 13 de julio. La dignidad del ser humano. Mateo 10, 24-33
Hola a todos y bienvenidos a este espacio de psicología y fe. Hoy, Jesús en Mateo 10, 24-33, nos habla de la dignidad inalienable del ser humano y la importancia de reconocerla, valorarla y promoverla incluso en las circunstancias más difíciles.
El valor del ser humano en sí mismo
Las palabras de Jesús en este pasaje nos recuerdan que cada persona posee una dignidad inherente, un valor en sí que no depende de las circunstancias externas ni de la opinión de los demás. Esta dignidad se basa en el hecho de que cada uno de nosotros somos seres creados a imagen y semejanza de Dios.
La importancia de promover el respeto a la dignidad
Sin embargo, la dignidad humana no es un concepto abstracto, sino que debe ser defendida y protegida en el mundo real. Jesús nos invita a no temer a aquellos que pueden perjudicar nuestra parte vulnerable, ya que lo esencial de nuestro ser, está a salvo en las manos de Dios, que nos ve como su familia, sus hijos muy amados.
Enfrentando las dificultades con valentía y fe
En un mundo lleno de desafíos y adversidades, es fácil sentirnos frágiles y perder de vista nuestra propia dignidad. Sin embargo, Jesús nos anima a afrontar las dificultades con valentía y fe, recordándonos que no estamos solos. Dios está con nosotros y nos da la fuerza para superar cualquier obstáculo.
La recompensa de la fidelidad
Aquellos que promueven su dignidad y permanecen fieles a sus principios, incluso en las situaciones más difíciles, recibirán una recompensa incalculable: la vida eterna. Esta vida eterna no se refiere solo a una existencia después de la muerte, sino también a una vida plena y significativa en el presente, una vida vivida en armonía con nuestros valores y creencias.
Recuerda: Tu dignidad como ser humano es un regalo invaluable. No permitas que nadie te la quite. Defiende tus valores, vive con integridad y recuerda que Dios te ama y te acompaña en cada paso del camino. No dudes de pedir ayuda cuando te consideras vulnerado en tu valor más profundo.
Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,
Reg, Prof 6506 Py,
Ha cursado licenciatura en Teología Pastoral en la UCA (argentina)
Terapia (presencial o virtual), talleres, charlas: raulnietopsi@gmail.com
Instagram: @raulnietopy
Promoción de la dignidad humana: Una tarea de la psicología
Hola a todos y bienvenidos a este espacio. Hoy, exploraremos el concepto de la dignidad humana, un pilar fundamental para la construcción de una sociedad justa y compasiva.
¿Qué es la dignidad humana?
La dignidad humana es un concepto que reconoce el valor intrínseco de cada persona, independientemente de sus características, circunstancias o creencias. Es un derecho inalienable que reside en cada ser humano por el simple hecho de serlo.
Fundamentos de la dignidad humana
La dignidad humana se fundamenta en diversos aspectos:
La creación a imagen y semejanza de Dios: Las tradiciones religiosas consideran que la dignidad humana se deriva de nuestra creación a imagen y semejanza de Dios, otorgándonos un valor intrínseco.
La racionalidad y la libertad: La capacidad de pensar, razonar y tomar decisiones libres nos convierte en agentes morales, capaces de construir nuestro propio destino.
La vulnerabilidad y la interdependencia: Somos seres vulnerables que necesitamos de los demás para sobrevivir y prosperar. Esta interdependencia nos llama a la solidaridad y al respeto mutuo.
El reconocimiento de la dignidad humana tiene influencia en diversos ámbitos:
Derechos humanos: La dignidad humana es la base de los derechos humanos, protegiendo a las personas de la explotación, la discriminación y la violencia.
Justicia social: La dignidad humana nos llama a construir una sociedad justa y equitativa, donde todos tengan las mismas oportunidades para desarrollarse plenamente.
Ética personal: La dignidad humana nos guía en nuestras decisiones y acciones, promoviendo el respeto mutuo, la compasión y la responsabilidad.
Desafíos para promover la dignidad humana
En un mundo marcado por la desigualdad, la discriminación y la violencia, defender la dignidad humana es un desafío constante. Algunos de los principales retos son:
La pobreza y la exclusión social: La falta de acceso a recursos básicos y oportunidades puede atentar contra la dignidad humana.
La discriminación: La discriminación por motivos de raza, género, religión, orientación sexual o cualquier otra condición vulnera la dignidad de las personas.
La violencia: La violencia física, psicológica o estructural atenta contra la integridad y el valor intrínseco de las personas.
La dignidad humana es un concepto fundamental para construir un mundo más justo, compasivo y equitativo. Desde la psicología, podemos contribuir a la promoción de la dignidad humana, fomentando el respeto mutuo, la comprensión y la empatía.
Recuerda: La dignidad humana es un derecho inalienable que reside en cada persona. Defiende la dignidad propia y la de los demás, construyendo un mundo donde todos podamos vivir con respeto, justicia y libertad.
Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,
Terapia (presencial o virtual), talleres, charlas: raulnietopsi@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario