Miércoles 17 de julio. Escondido a los entendidos, revelado a los sencillos. Alegría de la gratitud (Mateo 11:25-27)

 

Mateo 11, 25-27

En aquel tiempo, Jesús exclamó: "¡Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos, y las has revelado a la gente sencilla! Gracias, Padre, porque así te ha parecido bien.
El Padre ha puesto todas las cosas en mis manos. Nadie conoce al Hijo sino el Padre, y nadie conoce al Padre sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar''

 

Escondido a los entendidos, revelado a los sencillos. Alegría de la gratitud (Mateo 11:25-27)

En este espacio de psicología y fe, miramos con atención el texto donde Jesús agradece a su Padre por revelar sus maravillas a los sencillos y no a los entendidos, (del latín “re-velare” quitar el velo, mostrar, dejar que se vea).

Contexto histórico y religioso:

Este pasaje se encuentra en el contexto del Sermón del Monte, donde Jesús enseña a sus discípulos y a las multitudes sobre el Reino de Dios. Aquí, Jesús critica a los líderes religiosos de su época por su orgullo y falta de apertura a la verdad.

La paradoja de la sabiduría:

Jesús afirma que su Padre ha escondido sus enseñanzas a los "sabios y entendidos" y las ha revelado a la "gente sencilla". Esta paradoja nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la sabiduría.

La sabiduría convencional vs. la sabiduría del corazón:

La sabiduría convencional se basa en el valioso conocimiento intelectual y la experiencia acumulada. Sin embargo, este conocimiento puede estar limitado por el orgullo y la rigidez mental. La sabiduría humana, basada en el conocimiento (provisorio) y la lógica (estadística), a veces puede ser un obstáculo para comprender la verdad espiritual (poética, intuitiva). Los "entendidos", aquellos que confían excesivamente en su propio conocimiento (limitado), pueden cerrarse a la revelación divina. Si nos dejáramos guiar solo por la lógica jamás nos enamoraríamos.

La sabiduría del corazón, muchas veces inefable, por otro lado, se abre a la profundidad y a la transformación, independientemente de nuestro nivel de conocimiento o experiencia.

Alegría de la gratitud:

Esta oración de Jesús está impregnada de una profunda alegría y gratitud. Ya que los sencillos son capaces de recibir con un corazón abierto y sin prejuicios.

La apertura de los "sencillos":

En contraste, los "sencillos", aquellos que tienen un corazón humilde y abierto, son más receptivos al mensaje de Jesús. Su sencillez les permite intuir la verdad y la belleza del Reino de Dios.

La psicología de la gratitud:

Desde la psicología, la gratitud se ha relacionado con una serie de beneficios para la salud mental y emocional. Practicar la gratitud puede ayudarnos a:

Mejorar nuestro estado de ánimo: Enfocarnos en lo positivo de nuestras vidas nos ayuda a sentirnos más felices y optimistas.

Fortalecer nuestras relaciones: Expresar gratitud a las personas que nos rodean fortalece los lazos afectivos.

Aumentar la resiliencia: Agradecer las experiencias positivas nos ayuda a enfrentar mejor las dificultades.

Desarrollar una mayor amabilidad: La gratitud nos hace más propensos a ayudar a los demás.

El texto de hoy nos invita a cultivar una actitud de humildad y apertura, reconociendo que la verdadera sabiduría no reside únicamente en el conocimiento intelectual, sino también en la capacidad de abrir nuestro corazón al asombro, a lo profundo, a descubrir. Practicar la gratitud de manera regular puede ser un camino poderoso para alcanzar la felicidad y el bienestar mental.

Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,
 Reg, Prof 6506 Py,
 Ha cursado licenciatura en Teología Pastoral en la UCA (argentina)
 Terapia (presencial o virtual), talleres, charlas: raulnietopsi@gmail.com
Instagram: @raulnietopy

 

Cultivar la Alegría de la Gratitud

En este espacio de psicología, nos acercamos a la práctica de la gratitud y su impacto en nuestro bienestar emocional y mental. Cultivar la alegría de la gratitud puede transformar nuestra vida y llenarla de felicidad.

¿Qué es la gratitud?

La gratitud es el sentimiento de aprecio y agradecimiento por las cosas buenas de nuestra vida, tanto grandes como pequeñas. Es reconocer y valorar lo que tenemos, en lugar de enfocarnos en lo que nos falta. (del latín "gratus", que significa agradable, algo así como piropo).

Beneficios de la gratitud:

Mayor felicidad y bienestar: La gratitud aumenta nuestra capacidad para disfrutar de las experiencias positivas y nos hace sentir más felices y satisfechos con la vida.

Disminución del estrés y la ansiedad: La gratitud nos ayuda a enfocarnos en lo positivo y a reducir los pensamientos negativos que generan estrés y ansiedad.

Mejora de las relaciones: La gratitud nos hace más propensos a expresar aprecio a los demás, lo que fortalece nuestras relaciones y aumenta la conexión social.

Mayor resiliencia: La gratitud nos ayuda a afrontar las dificultades con una actitud más positiva y a encontrar el lado bueno de las situaciones adversas.

Cómo cultivar la gratitud:

Mira ahora tu entorno: y anota 3 piropos (galanterías, halagos) inspirados en lo bello que percibes de la vida, y díselos en lo posible cantando, para enamorarla.

Lleva un diario de gratitud: Anota diariamente tres cosas por las que te sientes agradecido. Y baila por ellas.

Recuerda quién te hizo cosquillas: alguna vez.

Sonríe: si al leer esto has sonreído, agradece ese poder que tienes.

Practica la gratitud en las actividades cotidianas: Presta atención a los pequeños detalles que te hacen feliz, como una taza de café caliente o una sonrisa de un extraño, las plantas, las mascotas.

Expresa gratitud a los demás: Dile a las personas que te importan cuánto las aprecias y por qué.

Realiza actos de bondad: Ayuda a los demás sin esperar nada a cambio.

Enfócate en lo que tienes: Recuerda todo lo bueno que hay en tu vida, en lugar de lo que te falta.

Cultivar la alegría de la gratitud es una práctica sencilla pero poderosa que puede transformar nuestra vida y llenarla de felicidad serena. Al tomar conciencia de las cosas buenas que tenemos y expresar nuestro agradecimiento por ellas, podemos reconocer y potenciar nuestro bienestar emocional y mental, fortalecer nuestras relaciones y afrontar las dificultades con mayor flexibilidad.

 Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,
 Terapia (presencial o virtual), talleres, charlas: raulnietopsi@gmail.com

Cultiva la alegría de la gratitud.

Ese sentimiento de aprecio y agradecimiento por las cosas buenas de la vida, tanto grandes como pequeñas. Una mini caricia del alma: dices GRACIAS.
Te beneficia:
- Disfrutas de las experiencias positivas y te sientes más satisfecho con la vida.
- Te enfoca en lo positivo y disminuye los pensamientos negativos. 
- Expresas aprecio a los demás, fortaleces las relaciones y aumentas la conexión social.
- Te permite estar más flexible y afrontas las dificultades con una actitud positiva, encontrando el lado bueno de las situaciones.

Cómo cultivar la gratitud:
-Mira alrededor y piensa un piropo (halago). Díselo a la vida, cántalo. 
- Si has sonreído vuelve a hacerlo.
-Anota diariamente tres cosas por las que te sientes agradecido.
- Presta atención a los pequeños detalles que te hacen feliz.
- Dile a las personas que te importan cuánto las aprecias y por qué.
- Recuerda una vez que te hicieron cosquillas. Si no te gustan, no.
- Ayuda a los demás sin esperar nada a cambio. Siente bondad.
- Recuerda todo lo bueno que hay en tu vida, en lugar de lo que te falta.
Di GRACIAS. 
Cultivar la alegría de la gratitud es una práctica sencilla pero poderosa que puede transformar nuestra vida y llenarla de felicidad. Aumentamos la paz mental al reconocer y elogiar las cosas buenas ahora mismo.
Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo.
#terapia #terapiaonline #charlas #talleres


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cultivando el triple amor

Motivos para alegrarse siempre

Comencemos bendiciendo con gratitud