Lunes 29 de julio. La amistad: Un regalo divino de vida abundante. Juan 11, 19-27

 

Juan 11, 19-27

En aquel tiempo, muchos judíos habían ido a ver a Marta y a María para consolarlas por la muerte de su hermano Lázaro. Apenas oyó Marta que Jesús llegaba, salió a su encuentro; pero María se quedó en casa. Le dijo Marta a Jesús: "Señor, si hubieras estado aquí, no habría muerto mi hermano. Pero aún ahora estoy segura de que Dios te concederá cuanto le pidas".
Jesús le dijo: "Tu hermano resucitará". Marta respondió: "Ya sé que resucitará en la resurrección del último día". Jesús le dijo: "Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá; y todo aquel que está vivo y cree en mí, no morirá para siempre. ¿Crees tú esto?" Ella le contestó: "Sí, Señor. Creo firmemente que tú eres el Mesías, el Hijo de Dios, el que tenía que venir al mundo".


Psicología y fe.

La amistad: Un regalo divino de vida abundante. Juan 11, 19-27

Imagina un mundo sin amigos. Un lugar solitario donde nadie te comprende, nadie te apoya. Suena triste, ¿verdad? La amistad es un tesoro invaluable, un regalo que enriquece nuestras vidas de maneras inimaginables. Hoy, vamos a explorar la importancia de la amistad a través de una historia bíblica y una mirada psicológica.

Miramos el texto con curiosidad:

Hoy encontramos la historia dolorosa de Marta, María y Lázaro, Tres hermanos con rasgos y fortalezas muy diferentes. Estas hermanas, experimentaron la pérdida de Lázaro, su muerte. En medio de su sufrimiento, Jesús, su amigo, llega para ofrecerles consuelo y esperanza.  Les devuelve vida.

Podemos ver en clave de amistad. Es probable que Betania a tres kilómetros de Jerusalén haya sido lugar de reposo y descanso para Jesús. Al igual que Jesús, nosotros también necesitamos espacios donde cultivar relaciones auténticas.

La mirada del psicólogo

La amistad es fundamental para nuestra salud emocional, es una fortaleza social. Los amigos nos brindan apoyo, compañía, y nos ayudan a crecer. Estudios científicos han demostrado que las personas con fuertes lazos sociales tienen mayor satisfacción con la vida y son más felices.

Pero el campo de las relaciones humanas es frágil:

¿Por qué se pierde la amistad? Juega un papel las expectativas desmedidas que se tornan exigencias, la excesiva dependencia o codependencia puede agobiar, la falta de conexión emocional pues se prioriza más mirar el celular que a la persona. El aferramiento a una ideología, el fanatismo político o religioso, la desconfianza.

Cómo cultivar la amistad: Formas de conectar emocionalmente con los demás

Aquí te dejo algunas ideas:

Sé auténtico: Muéstrate tal como eres. Conoce quien eres. Sé flexible. No te aferres a las ideas, los ideólogos no dan la vida por ti. Vive y deja vivir.

Escucha activamente: Pon atención a lo que tus amigos tienen para decir. Dedica tiempo a conversar. Escucha con atención lo que vas diciendo. Da tiempo a entender. Escucha la vida mientras va ocurriendo.

Ofrece apoyo: Sé un buen compañero, alguien en quien se puede confiar. Viniste a ayudar.

Una sonrisa puede ayudar: Sonreír puede facilitar las relaciones interpersonales, ya que     ayuda a crear un entorno con más confianza. No sobreactúes esforzado en agradar.

Mira a los desconocidos como potenciales amigos.

Celebra los logros de los demás: Demuestra tu alegría por sus éxitos y sobre todo por su vida.

Perdona: No guardes rencores. Comprende, disculpa, repara. No es necesario sean perfectos, sólo amigos.

Al igual que Marta y María, todos necesitamos personas que nos acompañen en los momentos difíciles y celebren nuestros triunfos. La amistad es un regalo sagrado que debemos cultivar con cuidado. Así que, ¿por qué no te tomas un momento hoy para conectar con tus amigos y fortalecer esos lazos?

¿Qué opinas sobre la amistad vivida por ti? Comparte tus reflexiones en nuestras redes sociales usando el hashtag #Amistad. En Paraguay se celebra la amistad el día 30 de julio.

Recuerda: La psicología nos dice que la amistad se basa en la confianza, la reciprocidad y la empatía. Es importante dedicar tiempo a nuestras amistades, comunicarnos abiertamente y estar presentes para los demás.

La amistad, al igual que la fe de Marta, nos conecta con algo más grande que nosotros mismos. Nos recuerda que no estamos solos y que el amor puede superar cualquier adversidad.

Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,
 Reg, Prof 6506 Py,
 Ha cursado licenciatura en Teología Pastoral en la UCA (argentina)
 Terapia (presencial o virtual), talleres, charlas: raulnietopsi@gmail.com
Instagram: @raulnietopy


 
Psicología

Cultivando más allá de las palabras: Tipos de amistad.

En este espacio de psicología, vamos a profundizar en el mundo de las amistades. Ya sabemos que los amigos son fundamentales para nuestro bienestar, pero ¿sabías que existen diferentes tipos de amistad? Y lo más importante, ¿cómo puedes cultivar relaciones saludables y duraderas?

Tipos de amistad:

Aristóteles, ese gran filósofo, identificó tres tipos principales de amistad: la amistad basada en el placer, la amistad basada en la utilidad y la amistad basada en la virtud. La primera se centra en compartir buenos momentos y disfrutar de la compañía del otro. La segunda se basa en intereses comunes y beneficios mutuos. Y la tercera, la más profunda, se fundamenta en el respeto mutuo, la admiración y el crecimiento personal.

Pero no todas las amistades son iguales. Los psicólogos han identificado diferentes tipos de amistad, desde las basadas en intereses comunes hasta las amistades profundas y duraderas.

Amistades de conveniencia: Estas amistades se basan en actividades o intereses compartidos, como compañeros de trabajo o de equipo.

Amistades de apoyo: Son aquellas personas que siempre están ahí para ti en los momentos difíciles, ofreciéndote una escucha activa y un hombro sobre el que llorar.

Amistades íntimas: Estas son las amistades más profundas, donde existe una conexión emocional muy fuerte y una gran confianza.

Cultivar amistades sanas requiere esfuerzo y compromiso. Aquí te dejo algunas recomendaciones:

Comunicación abierta y honesta: Expresa tus sentimientos y necesidades de manera clara y respetuosa.

Confianza: Construye una base sólida de confianza al ser creíble y pues tus promesas son razonables y las puedes cumplir.

Empatía: Ponte en el lugar del otro y trata de entender su perspectiva.

Apoyo mutuo: Estén presentes para los demás en los buenos y malos momentos.

Respeto: Valora las diferencias y acepta a tus amigos tal como son.

Algunos desafíos del mundo actual:  puedes reflexionar y ampliar estos u otros:

- Amistades tóxicas: ¿Cómo identificarlas y cómo salir de ellas?

- Hacer nuevos amigos: Estrategias para conocer gente nueva y crear vínculos.

- Mantención de amistades a distancia: Consejos para mantener vivas las amistades a pesar de la distancia geográfica.

Las amistades enriquecen nuestras vidas y nos ayudan a crecer como personas. Al comprender los diferentes tipos de amistad, podemos cultivar relaciones más profundas y nutritivas. Recuerda, una amistad verdadera es un tesoro que debemos cuidar.

Llamada a la Acción:

¿Te gustaría explorar más a fondo tus relaciones? ¡Te invito a compartir tus experiencias y reflexiones en los comentarios! Y si necesitas apoyo para mejorar tus habilidades sociales o resolver conflictos en tus amistades, no dudes en buscar ayuda profesional.

Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,
 Terapia (presencial o virtual), talleres, charlas: raulnietopsi@gmail.com

 


Publicación de Facebook

La amistad: Un regalo sagrado de vida abundante

La psicología nos revela la complejidad de las relaciones interpersonales, especialmente las amistades. Más allá de compartir momentos agradables, nos brindan apoyo emocional, enriquecen nuestra vida y contribuyen a nuestro bienestar.

Las amistades son un soporte fundamental en nuestro camino. Pero, ¿sabías que existen diferentes tipos de amistad y que cada una aporta algo único a nuestra experiencia? Aristóteles identificó tres tipos principales: basadas en el placer, la utilidad y la virtud.

Los psicólogos contemporáneos han ampliado esta clasificación, destacando las amistades:

- de conveniencia (trabajo, equipo),

- de apoyo (en tiempos de adversidad)  

- íntimas (toda la vida, pues hay conexión emocional y una gran confianza.).

Cultivar amistades saludables requiere esfuerzo y compromiso. La comunicación abierta, la confianza, la empatía y el respeto mutuo son pilares fundamentales. Sin embargo, también enfrentamos desafíos como las amistades tóxicas o la distancia geográfica.

Comprender los distintos tipos de amistad y aplicar estrategias para fortalecer nuestros vínculos nos permite construir relaciones nutritivas. Recuerda, invertir en nuestras amistades es invertir en la felicidad compartida.

¿Qué tipo de amigo eres? ¿Cómo has fortalecido tus relaciones? Comparte tu experiencia y ayúdanos a construir una comunidad de amigos más conectados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cultivando el triple amor

Motivos para alegrarse siempre

Comencemos bendiciendo con gratitud