Jueves 18 de julio, Vínculos llevaderos y Descanso (Mateo 11:28-30)
Mateo 11, 28-30
En aquel tiempo, Jesús dijo: "Vengan a mí, todos los que están fatigados y agobiados por la carga, y yo les daré alivio. Tomen mi yugo sobre ustedes y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontrarán descanso, porque mi yugo es suave y mi carga, ligera".
Jueves 18 de julio, Vínculos llevaderos y Descanso (Mateo 11:28-30)
En este espacio de psicología y fe, desde una perspectiva psicológica, analizaremos el pasaje de Mateo 11:28-30, donde Jesús invita a los cansados y cargados a encontrar descanso en su yugo ligero y su carga suave. La palabra yugo viene del latín iugum (palo que sirve para unir dos bueyes). Muchas palabras emparentadas con iugum y iungere (unir con un yugo), por ejemplo: ayuntamiento, cónyuge, conjunción, coyuntura, junto, adjunto, conjunto, etc. Acá entendemos “yugo” como vínculo.
Contexto histórico y religioso:
Este texto se sitúa en la actividad de Jesús en Galilea. Estaba enfrentando la oposición de las autoridades religiosas judías, que establecían pesadas leyes y rituales para estar vinculados a la sinagoga o al templo.
La carga del hombre:
Jesús reconoce que la humanidad está agobiada por diversas cargas: el peso de las culpas, las preocupaciones de la vida, las relaciones difíciles, las enfermedades, las pérdidas... Estas cargas pueden generar fatiga, estrés, ansiedad y dolor emocional.
La invitación de Jesús:
Ante esta realidad, Jesús ofrece una solución: "Vengan a mí, todos los que están fatigados y agobiados por la carga, y yo les daré alivio". Jesús invita a las personas a liberarse de las cargas que las agobian y encontrar descanso vinculándose con él.
El yugo de Jesús:
El yugo es un instrumento utilizado para unir a dos animales y hacerlos trabajar juntos. En este contexto, el yugo de Jesús simboliza su palabra escuchada, su camino peregrinado. Jesús nos invita a unirnos a él, a aprender de su sabiduría y compasión.
Manso y humilde de corazón:
Las cualidades de Jesús, ser manso y humilde de corazón, son fundamentales para comprender esto. La mansedumbre no significa debilidad, sino fuerza controlada con compasión. La humildad no significa autodesprecio, sino reconocer nuestra interdependencia con Dios y con los demás.
Descanso en el yugo ligero:
El yugo de Jesús es llevadero porque no se basa en la exigencia o la imposición, sino en el amor y la misericordia. La carga de Jesús es suave porque nos libera de otras cargas que nos agobian.
Psicología y el descanso en Jesús:
Desde la psicología, se ha demostrado que la conexión con algo más grande que nosotros mismos, como la espiritualidad o la naturaleza, puede contribuir a la reducción del estrés, la ansiedad y la depresión. Los vínculos seguros y sanos también. La práctica de la mansedumbre y la humildad puede fomentar relaciones más positivas y una mayor paz interior.
La invitación de Jesús a encontrar descanso en su vínculo seguro es una oferta de paz y liberación para todos aquellos que están cansados y agobiados por las cargas de la vida.
Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,
Reg, Prof 6506 Py,
Ha cursado licenciatura en Teología Pastoral en la UCA (argentina)
Terapia (presencial o virtual), talleres, charlas: raulnietopsi@gmail.com
Instagram: @raulnietopy
La influencia de los vínculos en momentos de cansancio y agobio
En este espacio de psicología, exploramos cómo nuestros vínculos sociales y emocionales nos afectan cuando estamos cansados y agobiados. Descubriendo que la calidad de nuestras relaciones puede influir en nuestra capacidad para afrontar las dificultades y encontrar bienestar en nuestras vidas.
Contexto actual:
El cansancio y el agobio son experiencias comunes en la sociedad actual. Las exigencias del trabajo, las responsabilidades familiares y las presiones sociales pueden llevarnos a sentirnos abrumados y agotados. En estos momentos, la calidad de nuestros vínculos con los demás tiene un impacto en nuestro bienestar.
La influencia positiva de los vínculos fuertes:
Los vínculos fuertes y positivos con familiares, amigos y personas de confianza pueden ser una fuente de apoyo invaluable cuando nos encontramos cansados y agobiados. Estos vínculos nos brindan:
Apoyo emocional: Sentirnos escuchados, comprendidos y apoyados por las personas que queremos nos ayuda a aliviar el estrés y la ansiedad.
Validación de nuestras emociones: La conexión y comprensión de nuestros seres queridos nos ayudan a validar nuestras emociones y sentirnos menos solos.
Estrategias de afrontamiento: Las personas cercanas y confiables pueden ofrecernos consejos prácticos y estrategias para afrontar las dificultades.
Motivación y aliento: El apoyo emocional y la confianza que recibimos de nuestros vínculos fuertes nos motivan a seguir adelante y a creer en nuestras capacidades.
La influencia negativa de los vínculos débiles o conflictivos:
En cambio, los vínculos débiles o conflictivos pueden exacerbar el cansancio y el agobio. Las relaciones caracterizadas por la falta de apoyo, la crítica o el conflicto pueden:
Aumentar el estrés y la ansiedad: La sensación de soledad, aislamiento y falta de apoyo puede intensificar el estrés y la ansiedad.
Generar sentimientos de culpa o vergüenza: La crítica o el juicio de los demás pueden generar sentimientos de culpa o vergüenza, lo que empeora la situación.
Dificultar la resolución de problemas: La falta de colaboración o apoyo dificulta la resolución de problemas y la toma de decisiones.
Drenar nuestra energía emocional: Interactuar con personas conflictivas o que no nos apoyan puede agotar nuestra energía emocional y empeorar nuestro estado de ánimo.
¿Qué podemos hacer para fortalecer nuestros vínculos?
Si nos encontramos en una situación donde nuestros vínculos no están brindándonos el apoyo que necesitamos, podemos tomar medidas para fortalecerlos:
Comunicación abierta y honesta: Expresar adecuadamente nuestros sentimientos y necesidades a las personas que queremos es fundamental para construir relaciones fuertes. Suaviza el modo de expresarte.
Escucha activa y empatía: Escuchar con atención y comprender las perspectivas de los demás fortalece los lazos afectivos.
Pasar tiempo de calidad juntos: Dedicar tiempo a las personas que queremos fortalece la conexión emocional y el apoyo mutuo.
Practicar el perdón y la compasión: Dejar atrás los rencores y cultivar la compasión hacia los demás nos libera de emociones negativas y nos permite construir relaciones más sanas.
Buscar ayuda profesional si es necesario: Si nos encontramos en relaciones conflictivas o tóxicas, buscar ayuda profesional puede ser una herramienta valiosa para mejorarlas o salir de ellas.
La calidad de nuestros vínculos sociales y emocionales tiene un impacto significativo en nuestro bienestar, especialmente cuando nos encontramos cansados y agobiados. Al fortalecer nuestros vínculos positivos y buscar apoyo cuando lo necesitamos, podemos construir una red de soporte que nos ayude a afrontar las dificultades y encontrar mayor felicidad y satisfacción en nuestras vidas.
Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,
Terapia (presencial o virtual), talleres, charlas: raulnietopsi@gmail.com
la experiencia de sentirte abrumado es muy común en la sociedad actual y afecta negativamente tu bienestar.
Tus vínculos emocionales, esas personas significativas y sanadoras:
Son presencias nutritivas: encuentras apoyo, afecto y sentido de pertenencia. Hay sostén mutuo, comunicación abierta, confianza, conexión.
Beneficios de los vínculos nutritivos:
- Reducen el estrés y la ansiedad.
- Aumentan la autoestima y la autoconfianza.
- Mejoran el estado de ánimo.
- Promueven la flexibilidad.
Cómo cultivar esas relaciones sanas:
- Dedica tiempo de calidad. Está.
- Escucha activa. Respuesta paciente.
- Aprende a validar emociones.
- Comprende la situación en su conjunto. Evita focalizar detalles.
- Recibe / Ofrece y valora ese apoyo imperfecto.
-Expresa emociones y necesidades sin dramatizar.
- Respeta las diferencias de opinión.
- Perdona y deja ir rencores.
- Celebra logros.
Los vínculos emocionales son esenciales para nuestro bienestar, brindándonos sostén, confianza y fortaleza para afrontar los desafíos diarios de la vida.
Comentarios
Publicar un comentario