Jueves 1 de agosto. Conoce tu GPS interior. Pescando en el alma. Mateo 13, 47-53
Mateo 13, 47-53
En aquel tiempo, Jesús dijo a la multitud: “El Reino de los cielos se parece también a la red que los pescadores echan en el mar y recoge toda clase de peces. Cuando se llena la red, los pescadores la sacan a la playa y se sientan a escoger los pescados; ponen los buenos en canastos y tiran los malos. Lo mismo sucederá al final de los tiempos: vendrán los ángeles, separarán a los malos de los buenos y los arrojarán al horno encendido. Allí será el llanto y la desesperación.
¿Han entendido todo esto?’’ Ellos le contestaron: “Sí”. Entonces él les dijo: “Por eso, todo escriba instruido en las cosas del Reino de los cielos es semejante al padre de familia, que va sacando de su tesoro cosas nuevas y cosas antiguas”.
Y cuando acabó de decir estas parábolas, Jesús se marchó de allí.
Pescadores: los pescan para algo, descartan o consideran buenos a ¿cuáles? Criterios de selección. El escriba Saca del tesoro cosas nuevas y antiguas, ¿cuáles?
Psicología y fe
Conoce tu GPS interior. Pescando en el alma. Mateo 13, 47-53
En este espacio de psicología y fe. Hoy quiero invitarte a mirar con curiosidad dos relatos de Jesús que enfocan el arte de seleccionar y el valorar. En el texto, encontramos las parábolas de los pescadores y del escriba, dos imágenes poderosas que nos invitan a pensar sobre cómo discernimos lo que es valioso en nuestras vidas.
En parábolas de hoy diríamos que se parece a un taxista, que usa el GPS para seleccionar las calles en las que no hay embotellamiento del tránsito, o que averigua sobre las que están en mejor estado para transitar, y de ese modo garantizar un servicio de mejor calidad. Criterios
La capacidad de distinguir:
La parábola de los pescadores nos presenta una imagen clara: una red llena de peces, algunos buenos y otros malos. Los pescadores, al igual que nosotros, se enfrentan a la tarea de seleccionar y valorar lo que es importante. ¿Qué criterios utilizamos para decidir qué conservar y qué descartar?
La psicología nos enseña que la selección es un proceso fundamental en nuestra vida. Desde la infancia, aprendemos a distinguir entre lo que es seguro y lo que es peligroso, lo que es agradable y lo que es desagradable. Esta capacidad de seleccionar es esencial para nuestra supervivencia y nuestro bienestar.
Cada experiencia, cada relación, cada pensamiento, es como un pez en nuestra red. A lo largo de nuestra vida, estamos constantemente seleccionando qué conservar y qué desechar.
Los conocimientos intelectuales útiles nuevos o viejos
Los escribas eran intelectuales que se ocupaban de la escritura de documentos importantes. Pocos sabían escribir hace dos mil años. Este relato, por otro lado, nos habla de un tesoro lleno de conocimientos antiguos y nuevos. Nuestras experiencias, tanto las positivas como las negativas, forman parte de nuestra riqueza interior. Podemos aprender de nuestro pasado y aplicar esas lecciones al presente.
El escriba, como un buen maestro, sabe cómo seleccionar y compartir este conocimiento de manera adecuada. ¿Qué hace que algo sea valioso para ti? ¿Cómo puedes distinguir entre lo que es útil y lo que es simplemente información irrelevante o noticia falsa?
Los criterios:
Tanto la parábola de los pescadores como la del escriba nos invitan a reflexionar sobre nuestros propios criterios de valoración, utilidad y selección. Nos guían en nuestros pantanos de contradicciones internas e incertidumbres. ¿Cuáles guían tus decisiones? ¿Cómo determinas lo que es importante en tu vida?
Al igual que los pescadores y el escriba, nosotros también tenemos esa la capacidad determinar lo que es verdaderamente importante. Al hacerlo, vamos eligiendo el mejor camino, diseñando nuestro recorrido y acercándonos o no a nuestras metes.
Mirando hacia adentro:
Te invito a visualizar tus propias "redes" y "tesoros". Identifica tu estilo de pescador y tu cofre del aprendizaje. ¿Qué cosas orientan tu vida? ¿Qué valores guían tus decisiones hoy? ¿Cómo haces para seleccionar lo que es más importante para ti?
Llamada a la acción:
Si sientes que necesitas ayuda para clarificar tus valores y tomar decisiones más conscientes, no dudes en buscar el apoyo de un terapeuta.
Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,
Reg, Prof 6506 Py,
Ha cursado licenciatura en Teología Pastoral en la UCA (argentina)
Terapia (presencial o virtual), talleres, charlas: raulnietopsi@gmail.com
Instagram: @raulnietopy
Psicología
Una Guía para identificar tus Valores
En este espacio de psicología, quiero invitarte a un viaje interno para descubrir algo fundamental sobre ti: tus valores. Los valores son como una brújula interna que nos guía en la toma de decisiones y nos ayuda a vivir una vida más auténtica y satisfactoria.
Un mapa para nuestro camino:
Los valores son aquellos principios que consideramos importantes y que influyen en nuestro comportamiento. Son como un mapa que nos indica qué camino tomar en la vida. Pero, ¿cómo podemos identificar nuestros valores?
Aquí te dejo algunas orientaciones:
Reflexiona sobre tus decisiones: Piensa en las decisiones importantes que has tomado en tu vida. ¿Qué valores te guiaron en esos momentos?
Observa tus reacciones: Presta atención a cómo te sientes en diferentes situaciones. ¿Qué te hace sentir bien? ¿Qué te molesta?
Observa tus reacciones: ¿Cómo reaccionas ante diferentes situaciones? ¿Qué te enfada, te alegra o te preocupa?
Imagina tu futuro: ¿Cómo te ves en 5 o 10 años? ¿Qué valores son importantes para ti en ese futuro ideal?
Identifica a tus modelos a seguir: ¿Admiras a alguien en particular? ¿Qué cualidades valoras en esa persona? ¿Qué admiras de las personas que consideras tus modelos a seguir? ¿Qué valores comparten contigo?
Haz una lista: Escribe todos los valores que se te ocurran. No te preocupes por si son muchos o pocos, lo importante es ser honesto contigo mismo.
Prioriza: Una vez que tengas tu lista, ordena los valores por importancia. ¿Cuáles son los más fundamentales para ti?
Conclusión:
Conocer tus valores te permitirá tomar decisiones más alineadas con lo que realmente quieres en la vida. Te dará un sentido de propósito y te ayudará a vivir una vida más auténtica. Recuerda, tus valores pueden cambiar a lo largo de tu vida, así que es importante revisarlos y actualizarlos periódicamente.
Qué puedes hacer:
Te invito a dedicar unos minutos cada día a reflexionar sobre tus valores. Puedes escribir en un diario, meditar o simplemente conversar con alguien de confianza. Al conocer tus valores, estarás más preparado para enfrentar los desafíos de la vida y tomar decisiones que te hagan sentir realizado.
Conocer tus valores te permite:
Tomar decisiones más alineadas con tu verdadero yo.
Establecer relaciones más significativas.
Encontrar un mayor sentido, un norte en la vida, sentirte orientado.
Manejar el estrés y la incertidumbre de manera más efectiva.
Llamada a la acción:
Si quieres profundizar en este tema y explorar tus valores de manera más detallada, te recomiendo buscar un terapeuta o coach que te pueda acompañar en este proceso.
Recuerda:
Identificar y clarificar tus valores es un viaje personal y continuo. No se trata de encontrar una lista definitiva de valores, sino de descubrir qué es lo que realmente importa para ti en este momento de tu vida. Al conocer tus valores, tendrás una brújula interna que te guiará por un camino más satisfactorio.
Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,
Terapia (presencial o virtual), talleres, charlas: raulnietopsi@gmail.com
Publicación de Facebook
Descubre tu GPS interior
¿Alguna vez te has preguntado qué te impulsa a tomar ciertas decisiones? Tus valores son como un GPS interno que te guía en la vida. Hoy te muestro cómo identificarlos.
¿Qué son los valores? Son principios que consideramos importantes y que influyen en nuestro comportamiento. Al conocerlos, tomamos decisiones más alineadas con nuestro ser auténtico.
¿Cómo descubrir tus valores?
- Reflexiona sobre tus decisiones: ¿Qué te motivó a tomarlas?
- Observa tus reacciones: ¿Qué te hace sentir bien o mal?
- Identifica a tus modelos a seguir: ¿Qué admiras en ellos?
- Imagina tu futuro ideal: ¿Qué valores son importantes para ese futuro?
- Haz una lista y prioriza: Escribe todos los valores que se te ocurran y ordénalos por importancia.
¿Para qué conocer tus valores?
- Tomar mejores decisiones.
- Establecer relaciones más importantes para ti.
- Encontrar un sentido, un norte en la vida.
- Manejar el estrés y la incertidumbre de manera más efectiva.
¿Qué puedes hacer ahora? Dedica tiempo a reflexionar sobre tus valores. Escribe en un diario, medita o habla con alguien de confianza. Si necesitas ayuda, busca a un terapeuta de confianza.
Recuerda: Tus valores son tu guía interna, tu GPS por el camino. Al conocerlos, vas a transitar por la vida sintiéndote guiado y más satisfecho con tus opciones.
Comentarios
Publicar un comentario