Domingo 21 de julio. El descanso necesario para conectar con los recursos interiores. Marcos 6, 30-34

 

Marcos 6, 30-34

En aquel tiempo, los apóstoles volvieron a reunirse con Jesús y le contaron todo lo que habían hecho y enseñado. Entonces él les dijo: "Vengan conmigo a un lugar solitario, para que descansen un poco", porque eran tantos los que iban y venían, que no les dejaban tiempo ni para comer.
Jesús y sus apóstoles se dirigieron en una barca hacia un lugar apartado y tranquilo. La gente los vio irse y los reconoció; entonces de todos los poblados fueron corriendo por tierra a aquel sitio y se les adelantaron.
Cuando Jesús desembarcó, vio una numerosa multitud que lo estaba esperando y se compadeció de ellos, porque andaban como ovejas sin pastor, y se puso a enseñarles muchas cosas.

 

Domingo 21 de julio. El descanso necesario para conectar con los recursos interiores. Marcos 6, 30-34

"Vengan conmigo a un lugar solitario, para que descansen un poco"

En este espacio de psicología y fe, miramos con curiosidad el texto donde Jesús invita a sus discípulos a descansar y luego atiende a una gran multitud con compasión. En otros relatos, Jesús se retirado sólo para estar en silencio, para detenerse y meditar. Antes y después de actuar, descansa. en este relato lo hace con sus discípulos. van a un lugar solitario, comen tranquilos. Al día siguiente encuentra una multitud cansada también.

A partir de este pasaje, exploramos la importancia del descanso en sus diferentes formas, la meditación como herramienta para centrarnos, comer tranquilos, reparar fuerzas. Este autocuidado nos permite actuar con mayor lucidez y compasión.

El descanso es una necesidad fundamental:

El descanso no es un lujo, sino una necesidad fundamental para recuperar el bienestar físico y mental. En el pasaje, Jesús reconoce el cansancio de sus discípulos y los invita a un lugar solitario para que puedan reponer sus energías y renovar su enfoque.

Tipos de descanso:

Existen diferentes tipos de descanso, cada uno con sus beneficios particulares:

Descanso físico: Dormir lo suficiente, realizar actividad física moderada y tener una alimentación saludable son esenciales para mantener un buen estado físico.

Descanso mental: Desconectar de las obligaciones diarias, practicar técnicas de relajación como la meditación o la respiración profunda, y dedicar tiempo a actividades que nos brinden placer son fundamentales para el descanso mental.

Descanso emocional: Pasar tiempo con seres queridos, expresar nuestras emociones de manera saludable, tomar una pausa a la rutina diaria y ser amables con uno mismo, ayuda para suavizar las emociones aflictivas.

La meditación como herramienta para la salud:

La meditación es una práctica ancestral que nos permite aquietar la mente, conectar con nuestro interior y desarrollar una mayor claridad y compasión. En el pasaje, Jesús se retira a solas para orar y meditar antes de comenzar su ministerio.

Actuar con lucidez y compasión:

Cuando estamos descansados física, mental y emocionalmente, podemos pensar con mayor claridad, disipar el mal humor, tomar mejores decisiones y actuar con mayor compasión hacia los demás. En el pasaje, Jesús, después de haber descansado con sus discípulos, enseña a la multitud con compasión y comprensión.

Una escena de la vida actual:

Imaginemos a una madre soltera que trabaja largas horas para mantener a su familia. Al llegar a casa, se siente agotada y abrumada por las responsabilidades. En lugar de seguir trabajando en las tareas del hogar, decide tomarse un tiempo para meditar y relajarse. Después de la meditación, la madre se siente más calmada y presente, lo que le permite atender a su hijo con mayor paciencia y amor.

Recuerda: Reponer energías, antes y después de actuar. No lleves el estrés de una actividad a la siguiente. Toma un respiro. Alimentarse no es sólo comer, también es respirar. Descansa en sus diferentes formas, incluyendo la meditación, así conseguirás mayor lucidez, compasión y efectividad, contribuyendo a un mundo más armonioso y amable.

Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,
 Reg, Prof 6506 Py,
 Ha cursado licenciatura en Teología Pastoral en la UCA (argentina)
 Terapia (presencial o virtual), talleres, charlas: raulnietopsi@gmail.com
Instagram: @raulnietopy

El descanso que necesitamos. Reponer y reparar nuestras fuerzas

En este espacio de psicología, exploramos la importancia de los diferentes tipos de descanso para nuestra salud y bienestar. Tenemos en cuenta algunos tipos de descanso pues solo el sueño no alcanza, según expertos. identificamos el modo de descanso que necesitamos y cómo podemos incorporarlo cada día para mejorar nuestra calidad de vida.

Reponer y reparar fuerzas:

El descanso no se trata solo de dormir, sino de un proceso integral de reponer y reparar nuestras energías físicas, mentales, emocionales y espirituales. Así como un automóvil necesita mantenimiento regular para funcionar correctamente, nuestro cuerpo y mente también necesitan diferentes tipos de descanso para mantenerse en óptimas condiciones.

No llevar el estrés de una actividad a otra:

Es fundamental evitar caer en la trampa de pasar de una actividad a otra sin tomarnos el tiempo necesario para desconectar. Esto solo acumula el estrés y la fatiga, impidiéndonos disfrutar plenamente de cada momento y funcionar de manera efectiva.

Aprender a respirar, relajar y meditar:

Existen diversas técnicas que nos pueden ayudar a alcanzar un estado de descanso profundo, como la respiración profunda, la relajación muscular y la meditación. Estas prácticas nos permiten aquietar la mente, reducir el estrés y conectar con nuestro interior.

Encontrar el propio centro y eje:

El descanso nos permite reconectar con nosotros mismos, encontrar nuestro centro y eje interno. Al estar sosegados, podemos tomar mejores decisiones, afrontar los retos con mayor sabiduría y disfrutar de una vida más agradable.

Reducir la velocidad y detenerse:

En una sociedad que constantemente nos exige estar activos y conectados, es importante aprender a reducir la velocidad y tomarnos el tiempo para detener y calmar la agitación mental. Esto nos permite recargar energías, reavivar la creatividad y mejorar nuestro enfoque.

Tipos de descanso para la salud:

Además del reposo físico que se obtiene al dormir las horas necesarias, existen otros tipos de quietud esenciales para la salud:

Descanso mental: Desconectamos de las preocupaciones y relajar la mente.

Descanso sensorial: Alejarse de los estímulos que nos sobrecargan, como el ruido o la luz brillante.

Descanso creativo: Permitimos que la mente se relaje y genere nuevas ideas.

Descanso emocional: Conectar con uno mismo y dejar atrás el cansancio emocional.

Descanso social: Pasamos tiempo con seres queridos y desconectamos de protocolos sociales.

Descanso espiritual: Conectamos con algo más grande que uno mismo, como la naturaleza o la espiritualidad.

Recuerda: es fundamental, para mejorar nuestra salud y bienestar,  identificar el tipo de descanso que necesitamos y cómo podemos obtenerlo . Incorporando diferentes tipos de descanso cada día, podemos reponer y reparar nuestras fuerzas, disipar el mal humor, reducir el estrés, aumentar la creatividad. Así estamos más contentos y agradecidos con la vida.

Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,
  Terapia (presencial o virtual), talleres, charlas: raulnietopsi@gmail.com



Publicación de Facebook:

El descanso que necesitamos. Reponer y reparar nuestras fuerzas

El descanso es un proceso integral que repone y repara nuestras energías físicas, mentales, emocionales y espirituales. Es como el mantenimiento regular que necesita un automóvil para funcionar correctamente.

- Evita pasar de una actividad a otra sin descansar, ya que esto acumula estrés y fatiga, y te impide disfrutar de cada momento y funcionar de manera provechosa.

- Utiliza técnicas como la respiración profunda, la relajación muscular y la meditación. Notaras que alcanzas un estado de descanso profundo, aquietas la mente, reduces el estrés y conectas con tu interior.

- La pausa te permite reconectar contigo mismo, encontrar tu centro y eje interno, tomando mejores decisiones, afrontando lo que ocurre con mayor sabiduría y disfrutando más de cada paso.

- En una sociedad que exige estar siempre activos y conectados, es importante aprender a reducir la velocidad y tomarnos tiempo para detenernos y calmar la mente, recargando energías, reavivando la creatividad y mejorando nuestro enfoque.

Tipos de descanso para la salud:

Además del descanso físico por sueño, existen otros tipos de calma:

Descanso mental: Desconectas de preocupaciones y relajas la mente.

Descanso sensorial: Te alejas de estímulos que sobrecargan, como el ruido o la luz brillante.

Descanso creativo: Permites que la mente se relaje y genere nuevas ideas.

Descanso emocional: Conectas contigo mismo y suavizas las emociones aflictivas.

Descanso social: Pasas tiempo con seres queridos y desconectas de obligaciones protocolares.

Descanso espiritual: Conectas con algo más grande que tú mismo, como la naturaleza o la espiritualidad.

Ahora mismo: Identifica tu tipo de descanso que hoy necesitas y cómo lo obtendrás. Notarás mejoras en tu salud y bienestar. Incorpora diferentes tipos de descanso, podrás reponer y reparar tus fuerzas, disipar el mal humor y reducir el estrés, aumentar la creatividad y servir a los demás con recursos de compasión y optimismo.

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cultivando el triple amor

Motivos para alegrarse siempre

Comencemos bendiciendo con gratitud