Viernes 21 de junio. Mateo 6, 19-23. La verdadera riqueza de la vida
Mateo 6, 19-23
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “No acumulen ustedes
tesoros en la tierra, donde la polilla y el moho los destruyen, donde los
ladrones perforan las paredes y se los roban. Más bien acumulen tesoros en el
cielo, donde ni la polilla ni el moho los destruyen, ni hay ladrones que
perforen las paredes y se los roben; porque donde está tu tesoro, ahí también
está tu corazón.
Tus ojos son la luz de tu cuerpo; de manera que, si tus ojos están sanos, todo
tu cuerpo tendrá luz. Pero si tus ojos están enfermos, todo tu cuerpo tendrá
oscuridad. Y si lo que en ti debería ser luz, no es más que oscuridad, ¡qué
negra no será tu propia oscuridad!”
Viernes 21 de junio. Mateo 6, 19-23. La verdadera riqueza de la vida
En este pasaje del Sermón de la Montaña, Jesús nos enfoca la importancia de poner nuestra atención en las verdaderas riquezas de la vida, aquellas que son duraderas y no perecederas. Este aprendizaje tiene una profunda resonancia desde la perspectiva psicológica.
Mirando el texto:
"No acumulen ustedes tesoros en la tierra." Advierte sobre los peligros de la acumulación material y la búsqueda incesante de bienes terrenales. Estas cosas son pasajeras y no pueden satisfacer las necesidades más profundas del ser humano.
"Más bien acumulen tesoros en el cielo." Invita a enfocar nuestras energías en aquello que tiene valor duradero, como el amor, la justicia, la paz, la fe y la esperanza. Estas son las verdaderas riquezas que nutren nuestra fuerza interior y nos dan una vida plena.
"Donde está tu tesoro, ahí también está tu corazón." Lo que realmente nos apasiona y motiva revela nuestro estado interior. Si nuestro corazón está puesto en las cosas pasajeras, tendremos insatisfacción, vida superficial y vacía. Si en cambio, está puesto en valores cultivados, experimentaremos una vida llena de significado y plenitud.
"Tus ojos son la luz de tu cuerpo." Jesús utiliza una metáfora para hablar de la importancia de la claridad mental y la buena percepción. Si nuestra visión interior está nublada por la codicia, el materialismo o el egoísmo, nuestra vida estará llena de oscuridad y confusión.
"Si lo que en ti debería ser luz, no es más que oscuridad, ¡qué negra no será tu propia oscuridad!" Advierte sobre el peligro de perder la luz interior y caer en la oscuridad de hábitos mentales repetitivos. Si nuestro foco está en valores engañosos, nuestra vida estará marcada por la tristeza, el vacío y la desesperanza.
Encontrando significados desde la psicología:
La búsqueda de la felicidad verdadera no se encuentra en la acumulación material. La felicidad duradera proviene de cultivar relaciones sanas, desarrollar vínculos significativos y encontrar un sentido de propósito en la vida.
La atención plena y la conciencia de nuestros pensamientos y emociones son claves para el bienestar psicológico. Es importante estar conscientes de los valores que guían nuestras acciones y las motivaciones que nos impulsan.
El perdón, la compasión y el amor son esenciales para la salud mental. La capacidad de disculpar a los demás y de sentir comprensión nos libera del rencor, la ira y la culpa, permitiéndonos construir relaciones más profundas y satisfactorias.
El desarrollo de una espiritualidad sana y significativa puede contribuir al bienestar psicológico. La conexión con algo más grande que nosotros mismos nos brinda paz interior, fortaleza y esperanza en los momentos difíciles.
Mirando hacia el interior:
¿En qué estoy invirtiendo mi tiempo, energía y recursos? ¿Son estas inversiones realmente valiosas y me acercan a la felicidad verdadera?
¿Cómo puedo cultivar una mayor claridad mental y conciencia de mis valores y motivaciones?
¿Qué pasos puedo dar para desarrollar una espiritualidad sana y significativa que fortalezca mi bienestar psicológico?
Me propongo ahora re evaluar mis prioridades y enfocar mi atención en las verdaderas riquezas de la vida: el amor, la justicia, la paz, la fe y la esperanza. Cultivaré la claridad mental, la disculpa comprensiva, la compasión y la amabilidad, para fortalecer mi bienestar psicológico y construir una vida más plena y significativa.
¡Que la sabiduría de Jesús nos guíe hacia una vida llena de luz, amor y plenitud!
Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,
Reg, Prof 6506 Py,
Ha cursado licenciatura en Teología Pastoral en la UCA (argentina)
Terapia (presencial o virtual), talleres, charlas: raulnietopsi@gmail.com
Instagram: @raulnietopy
Gracias por la meditación de este día generalmente cuando los cristianos " comprometidos " palabra tan tóxica que escucho en este medio realmente vivimos intentando vivir la paz la justicia pero me alerta esta señal de oscuridad......hay algo tedioso oscuro obsesivo que es propio y ya no somos Palabra Luz ni Vida .... gracias
ResponderEliminar