Miércoles 19 de junio. Mateo 6, 1-6. 16-18. Beneficios Psicológicos de la Oración
Por lo tanto, cuando des limosna, no lo anuncies con trompeta, como hacen los hipócritas en las sinagogas y por las calles, para que los alaben los hombres. Yo les aseguro que ya recibieron su recompensa. Tú, en cambio, cuando des limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace la derecha, para que tu limosna quede en secreto; y tu Padre, que ve lo secreto, te recompensará.
Cuando ustedes hagan oración, no sean como los hipócritas, a quienes les gusta orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las plazas, para que los vea la gente. Yo les aseguro que ya recibieron su recompensa. Tú, en cambio, cuando vayas a orar, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora ante tu Padre, que está allí, en lo secreto; y tu Padre, que ve lo secreto, te recompensará.
Por lo tanto, cuando des limosna, no lo anuncies con trompeta, como hacen los hipócritas en las sinagogas y por las calles, para que los alaben los hombres. Yo les aseguro que ya recibieron su recompensa. Tú, en cambio, cuando des limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace la derecha, para que tu limosna quede en secreto; y tu Padre, que ve lo secreto, te recompensará.
Cuando ustedes hagan oración, no sean como los hipócritas, a quienes les gusta orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las plazas, para que los vea la gente. Yo les aseguro que ya recibieron su recompensa. Tú, en cambio, cuando vayas a orar, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora ante tu Padre, que está allí, en lo secreto; y tu Padre, que ve lo secreto, te recompensará.
Cuando ustedes ayunen, no pongan cara triste, como esos hipócritas que descuidan la apariencia de su rostro, para que la gente note que están ayunando. Yo les aseguro que ya recibieron su recompensa. Tú, en cambio, cuando ayunes, perfúmate la cabeza y lávate la cara, para que no sepa la gente que estás ayunando, sino tu Padre, que está en lo secreto; y tu Padre, que ve lo secreto, te recompensará’’.
Miércoles
19 de junio. Mateo 6, 1-6. 16-18. Beneficios Psicológicos de la Oración
En este pasaje del Sermón de la Montaña, Jesús nos enseña sobre la oración y la importancia de hacerla con autenticidad y humildad, con apertura y entrega. Desde una perspectiva psicológica, podemos encontrar valiosos beneficios que la oración puede aportar a nuestro bienestar emocional y mental.
Mirando el texto:
- Evitar la hipocresía: Jesús nos advierte sobre la oración ostentosa, realizada para ser vistos y admirados por los demás. Este tipo de oración no tiene valor ante Dios, pues no se conecta, y solo busca la recompensa social.
- La oración sincera: La verdadera plegaria se realiza en lo íntimo, en un diálogo personal con Dios. Y en silencio para escuchar. No busca la aprobación externa, sino la conexión genuina con lo divino.
- La oración en secreto: La oración en la intimidad nos permite abrir nuestro corazón con honestidad y sin miedo al juicio. Es un espacio personal para conectar, reflexionar, agradecer, pedir y expresar nuestras emociones más profundas.
Beneficios psicológicos de la oración:
- Reduce el estrés y la ansiedad: La plegaria puede ser una herramienta poderosa para manejar el estrés y la ansiedad. Al enfocarnos en un ser superior y expresar nuestras preocupaciones, podemos encontrar paz y consuelo.
- Promueve la gratitud y la positividad: La oración nos ayuda a cultivar una actitud de gratitud por las cosas buenas en nuestras vidas. Enfocarnos en lo positivo puede mejorar nuestro estado de ánimo y reducir la negatividad.
- Fortalece la autoestima y la autoconfianza: La conexión con algo más grande que nosotros mismos puede fortalecer nuestra autoestima y autoconfianza. Sentirnos apoyados por una fuerza superior puede darnos la seguridad para enfrentar los desafíos de la vida.
- Desarrolla la comprensión y la compasión: La plegaria puede ayudarnos a conectar con el sufrimiento de los demás y desarrollar sentimientos solidarios. Esto puede motivarnos a ayudar a los necesitados y construir relaciones más significativas.
- Aumenta la resiliencia: La oración puede ser una fuente de fortaleza y resiliencia en momentos difíciles. Nos ayuda a encontrar esperanza y a mantener una perspectiva positiva ante las adversidades.
Cultivando la interioridad:
- ¿Cómo puedo incorporar la practica de la plegaria a mi vida de manera auténtica y significativa?
- ¿En qué momentos puedo ayudarme mediante la oración para manejar el estrés, la ansiedad o las emociones negativas?
- ¿Cómo puedo practicar la plegaria para cultivar la gratitud, la positividad y la autoestima?
- ¿Cómo puedo nutrirme en la oración para desarrollar la comprensión, la compasión y el deseo de ayudar a los demás?
Voy a explorar con apertura y entrega, los beneficios psicológicos de la oración y a incorporarla a mi vida de manera regular. Buscaré momentos de tranquilidad para conectar con Dios en la intimidad, expresando mis emociones, agradeciendo las bendiciones y buscando fortaleza en momentos difíciles. Creo que la plegaria puede ser una herramienta valiosa para mejorar mi bienestar emocional y mental, y para contribuir a construir una vida más plena y significativa.
¡Que la oración sea una fuente de paz, fortaleza y conexión para todos nosotros!
Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,
Reg, Prof 6506 Py,
Ha cursado licenciatura en Teología Pastoral en la UCA (argentina)
Comentarios
Publicar un comentario