Martes 25 de junio. Tipos de trato humano: Claves para relaciones armoniosas. Mateo 7 6. 12-14.
Mateo 7 6. 12-14.
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “No den a los perros las cosas santas ni echen sus perlas a los cerdos, no sea que las pisoteen y después se vuelvan contra ustedes y los despedacen.
Traten a los demás como quieren que ellos los traten a ustedes. En esto se resumen la ley y los profetas.
Entren por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta y amplio el camino que conduce a la perdición, y son muchos los que entran por él. Pero ¡qué estrecha es la puerta y qué angosto el camino que conduce a la vida, y qué pocos son los que lo encuentran!”
Martes 25 de junio. Tipos de trato humano: Claves para relaciones armoniosas. Mateo 7 6. 12-14.
En este episodio, exploraremos Regla de Oro de Jesús: “Traten a los demás como quieren que ellos los traten a ustedes”. Su aplicación práctica en la vida diaria, la habilidad interpersonal necesaria para iniciar y mantener relaciones nutritivas. Cada día debemos revisar el arte de las buenas relaciones.
Es guía para la interacción humana: principio moral universal que nos invita a actuar con empatía, consideración y respeto hacia los demás. Esta simple regla encierra una profunda sabiduría sobre las relaciones humanas y nos guía hacia una convivencia más armoniosa y justa.
Una pregunta: quieres que te traten bien, y los estimulas para que te traten mal, ¿qué conseguirás? ¿Me doy cuenta de cómo estoy estimulando a los demás, las señales que emito?
¿Es más fácil darte cuenta como influís o como te influyen?
Dice Edmond Wells: Entre Lo que pienso, Lo que quiero decir, Lo que creo decir, Lo que digo, Lo que tú quieres oír, Lo que crees oír, Lo que oyes, Lo que quieres entender, Lo que crees entender, Hay 9 posibilidades de que existan problemas en la comunicación, Pero al menos intentemos.
Tipos de trato humano. Cierta vez presencié una discusión madre hija, la mamá le dijo lo siguiente: “hija no te maltrato, en todo caso no te trato” y se produjo un silencio interesante.
No Trato:
Es la ausencia de trato, la desconexión hacia los demás. Se caracteriza por la falta de atención, comunicación o interacción. Puede manifestarse en la omisión de saludos, el desinterés en las necesidades o sentimientos de los demás, o la falta de empatía. También al exceso de las redes sociales.
Ejemplo: Ignorar a un vecino en el colectivo.
Destrato:
Es un trato negativo o irrespetuoso hacia otra persona. Se caracteriza por la falta de consideración, la hostilidad o la falta de empatía. Puede manifestarse en insultos, burlas, críticas destructivas o acciones que buscan menospreciar o humillar a otra persona.
Ejemplo: Hacer comentarios hirientes sobre la apariencia de alguien.
Maltrato:
Es la forma más grave de trato negativo, que incluye violencia física, emocional o psicológica. Se caracteriza por la intención de causar daño o sufrimiento a otra persona. Puede manifestarse en golpes, agresiones verbales, amenazas, humillaciones o abuso de poder.
Ejemplo: Agredir con insultos o golpes a una pareja o a un familiar.
Buen Trato:
Es un trato positivo y respetuoso hacia otra persona. Se caracteriza por la consideración, la amabilidad, la empatía y la valoración de la dignidad del otro. Se manifiesta en acciones como:
- Escuchar con atención: Prestar atención genuina a lo que la otra persona dice, sin interrumpir ni juzgar.
- Mostrar interés: Preguntar sobre sus sentimientos, necesidades y opiniones.
- Ofrecer ayuda: Brindar apoyo y colaboración de manera desinteresada.
- Ser tolerante y comprensivo: Aceptar las diferencias y respetar las distintas perspectivas.
- Disculpar las ofensas: Dejar ir el rencor y la ira para construir relaciones más sanas.
Usando la Regla de Oro como criterio:
La Regla de Oro de Jesús, "traten a los demás como quieren ser tratados", nos invita a basar nuestras relaciones en el buen trato. Al actuar con empatía, respeto y consideración hacia los demás, podemos crear un mundo más compasivo, justo y armonioso para todos.
Miremos hacia adentro:
¿Que estoy notando en mis relaciones más significativas?
- No trato: Ausencia de trato, indiferencia.
- Destrato: Trato negativo o irrespetuoso.
- Maltrato: Violencia física, emocional o psicológica.
- Buen trato: Trato positivo y respetuoso, basado en la empatía y la consideración.
¿Qué deseo empezar a cultivar y cómo? O estoy esperando que empiece la otra persona…
Puedo hacer una lista de cómo quiero que me traten. Y ver si yo trato así.
Recuerda: La forma en que tratamos a los demás refleja nuestro propio carácter y valores. Elige tratar a todos con bondad, respeto y comprensión, y verás cómo esto impacta positivamente en tu vida y en las relaciones que te rodean.
Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,
Reg, Prof 6506 Py,
Ha cursado licenciatura en Teología Pastoral en la UCA (argentina)
Terapia (presencial o virtual), talleres, charlas: raulnietopsi@gmail.com
Instagram: @raulnietopy
Martes 25. Experiencia meditativa. Cultivando el buen trato.
Levo mi atención a los pies. Que son mi conexión con la tierra.
Estiro suavemente mi columna, que es mi conexión con el cielo.
Siento las manos, suavemente. Son mi conexión con los demás.
Aflojo un poco la tensión de los músculos. Y busco el ritmo tranquilo de una respiración confortable.
Traten a los demás como quieren que ellos los traten. Repito varias veces esta frase con suavidad. Inhalo y digo mentalmente: “traten a los demás”. Al exhalar “como quieren que ellos los traten”
Dejo que estas palabras lleguen con suavidad como la llovizna a la tierra. Las miro con simpatía y curiosidad.
Doy tiempo a la experiencia.
Repito ahora suavemente:
Que yo trate bien y con amorosidad a quienes encuentro en mi camino.
Que mis seres queridos traten bien y con amorosidad a quienes encuentran en su camino.
Que todos los seres traten bien y con amorosidad a quienes encuentran en su camino.
Dios nos trata bien y con amorosidad y nos encuentra en el camino.
Dios nos trata bien y con amorosidad y nos encuentra en el camino.
Comentarios
Publicar un comentario