Martes 18 de junio. Mateo 5 43-48. LOS “PROJIMOS” DESAGRADABLES DE CADA DÍA
Mateo 5, 38-42
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “Ustedes han oído que se dijo: Ojo por ojo, diente por diente; pero yo les digo que no hagan resistencia al hombre malo. Si alguno te golpea en la mejilla derecha, preséntale también la izquierda; al que te quiera demandar en juicio para quitarte la túnica, cédele también el manto. Si alguno te obliga a caminar mil pasos en su servicio, camina con él dos mil. Al que te pide, dale; y al que quiere que le prestes, no le vuelvas la espalda”.
Martes 18 de junio. Mateo 5 43-48. LOS “PRÓJIMOS” DESAGRADABLES DE CADA DÍA
En este episodio, exploraremos los aprendizajes con Jesús sobre el amor constructivo, libre de venganza, y la sanación emocional, tal como se presentan en el texto de mateo. Desde una perspectiva psicológica, analizaremos cómo pueden ayudarnos a cultivar un amor más pleno y compasivo, y cómo esto puede contribuir a nuestro bienestar emocional, sin enredarnos en los dramas cotidianos.
El amor mirando desde el cerro:
Jesús nos invita a amar inteligentemente, en contexto desagradable, a personas que consideramos enemigos, a orar por aquellos que nos persiguen y a bendecir a los que nos maldicen. Este amor al "prójimo", que va más allá del amor egocéntrico, nos desafía a superar el rencor y la ira, y a extender nuestra bondad incluso a aquellos que nos han hecho daño.
Cómo relacionarte con personas tóxicas (los prójimos desagradables) de cada día:
- Desarrolla tus habilidades de inteligencia emocional interpersonal.
- Revisar si esa persona me recuerda a otra, ver si que tan objetiva es mi percepción, pues toda guerra aparece primero dentro nuestro, nos ponemos a la defensiva (dice la gente mayor que “el que se quema con leche ve venir la vaca y llora.”
- ¿A dónde te llevará tu orgullo? Basta con interpretar la vida como si todo se tratase de una lucha de egos y vamos a sufrir de lo lindo, con nuestro orgullo herido.
- Date cuenta cómo has estimulado a esa persona para que se comporte así. También si es proporcional su reacción al tamaño de tu estímulo. Muchos comportamientos tóxicos provienen de malos entendidos.
Identificar a las personas tóxicas:
- ¿Sólo conmigo tiene esa conducta o lo hace con todos?
- Comportamientos manipuladores: Buscan controlar, culpar, asustar o hacer sentir mal a los demás.
- Actitud negativa: Constantemente se quejan, critican o juzgan a los demás. Se sienten desagradables por dentro. Han sido heridos probablemente. Les recuerdo alguien que los lastimó.
- Falta de empatía: No son capaces de comprender o sentir los sentimientos de los demás. Chocan sin advertirlo. Están demasiado sensibles o insensibles.
- Drama y conflicto: Generan conflictos y problemas de manera innecesaria. Se ponen intensos emocionalmente. A cada solución le encuentran tres problemas.
Establecer límites:
- Comunicación clara: Expresa de manera firme y sin agresividad, lo que aceptas y lo que no en su comportamiento.
- No eres responsable de su comportamiento: No puedes controlar cómo actúan o piensan los demás.
- Concéntrate en lo que puedes controlar: Enfócate en tus propias acciones, pensamientos y sentimientos.
- Límites físicos y emocionales: Define cuánto espacio físico y emocional estás dispuesto a darles.
- No ceder a la manipulación: No te dejes presionar o chantajear para hacer algo que no quieres.
Proteger tu bienestar emocional:
- Evita el contacto innecesario: Limita el tiempo que pasas con estas personas, especialmente en situaciones negativas.
- Evitar discusiones: No entres en discusiones acaloradas o debates sin sentido con ellas.
- Cuídate a ti mismo: Dedica tiempo a actividades que te hagan sentir bien y te recarguen de energía positiva.
- Rodéate de personas positivas: Busca el apoyo de personas que te hagan sentir bien y te brinden un ambiente positivo.
Estrategias de afrontamiento y autocuidado personal:
- Técnicas de relajación: Practica ejercicios como la respiración profunda o la meditación para manejar el estrés y la ansiedad.
- Asertividad: Desarrolla habilidades de comunicación firme sin agredir, para defenderte de manera respetuosa.
- Apoyo profesional: Si te sientes abrumado o experimentas un impacto significativo en tu salud mental, busca ayuda profesional de un psicólogo o terapeuta.
Recuerda:
- No tienes la obligación de tolerar comportamientos tóxicos.
- Cuidar tu salud mental es fundamental para tu bienestar general.
- Mereces estar rodeado de personas que te respeten, te valoren y te hagan sentir bien.
Veo importante no colaborar con el drama, cultivar un estilo de amor inteligente y sano, basado en los aprendizajes con Jesús. Trabajaré en desarrollar actitudes flexibles, perdón compasivo, amor sin sentimentalismos y oración de gratitud. De esta manera, buscaré contribuir a mi propia sanación emocional y a la de los demás.
Llamado a la acción:
Que los aprendizajes con Jesús
nos inspiren a vivir el amor cada día y a construir un mundo más compasivo y
lleno de paz.
Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,
Reg, Prof 6506 Py,
Ha cursado licenciatura en Teología Pastoral en la UCA (argentina)
.
Comentarios
Publicar un comentario