Lunes 3 de junio. Marcos 12, 1-12. Cultivando con libertad responsable. Una mirada desde la psicología pastoral.

 

La parábola de la viña y los viñadores en Marcos 12:1-12 nos ofrece una rica perspectiva sobre el cultivo, la libertad y la responsabilidad, temas que son centrales tanto en la teología como en la psicología pastoral. Desde la psicología pastoral, esta parábola nos invita a reflexionar sobre cómo podemos cultivar nuestras vidas con libertad responsable, tomando decisiones que nos conduzcan a un crecimiento personal y espiritual.

Análisis del texto desde la psicología pastoral:

  • La viña:
    • Potencial y responsabilidad: La viña representa el potencial que tenemos como personas para crecer y dar fruto. Sin embargo, este potencial también conlleva una responsabilidad: la de cuidar y cultivar nuestra propia vida.
    • Necesidad de cuidado y atención: Necesita ser cuidada y atendida para dar fruto. De la misma manera, nosotros necesitamos invertir tiempo y esfuerzo en nuestro propio cuidado personal y espiritual.
    • Frutos del cultivo: Produce frutos, que simbolizan las buenas obras que podemos realizar en nuestras vidas. Cultivar una vida responsable nos permite dar frutos positivos que beneficien a nosotros mismos y a los demás.
  • Los viñadores:
    • Libertad y responsabilidad: Los viñadores tienen la libertad de cuidar la viña o de descuidarla. Sin embargo, esta libertad también conlleva una responsabilidad: la de responder por las consecuencias de sus acciones.
    • Uso responsable de la libertad: La parábola nos enseña que la libertad es don y tarea. Tenemos “libertad de” (libres de pecado, libres de enfermedad, etc.) y “libertad para” (libertad para amar, para cuidar, para construir) por eso debe ser ejercida con capacidad de responder. Debemos utilizar nuestra libertad para tomar decisiones que nos conduzcan al bien y al crecimiento personal.
    • Consecuencias del abuso de la libertad: El abuso de la libertad, como lo hicieron los viñadores de la parábola, puede tener consecuencias negativas, como el sufrimiento y el distanciamiento de Dios.
  • El dueño de la viña:
    • Confianza y expectativa: El dueño de la viña confía a los viñadores el cuidado de la viña, esperando que den fruto. Esta confianza representa la confianza que Dios tiene en nosotros para que vivamos una vida plena y fructífera.
    • Justicia y misericordia: Busca justicia, pero también está dispuesto a dar una nueva oportunidad. Esta misericordia representa el amor infinito de Dios que siempre está dispuesto a perdonarnos y reconciliarse con nosotros.
    • Importancia del perdón y la reconciliación: El perdón y la reconciliación son elementos clave en la psicología pastoral. Perdonar a los demás y a nosotros mismos nos libera del rencor y nos permite sanar nuestras heridas emocionales.

·         La nueva viña:

o    Nueva oportunidad: La entrega de la viña a otros viñadores simboliza la oportunidad de comenzar de nuevo. Dios siempre nos ofrece la posibilidad de redimirnos y cultivar una vida mejor.

o    Esperanza y renovación: La parábola nos ofrece un mensaje de esperanza y renovación. A pesar de nuestras dificultades, siempre podemos volver a empezar y cultivar una vida llena de significado.

o    Importancia de la comunidad: La comunidad juega un papel importante en la psicología pastoral. Encontrar apoyo y guía en una comunidad de fe puede ayudarnos a superar las dificultades y a crecer en nuestra relación con Dios.

 

La parábola de la viña y los viñadores nos invita a cultivar nuestras vidas con libertad responsable, tomando decisiones que nos conduzcan a un crecimiento personal y espiritual. Debemos utilizar nuestra libertad para cuidar de nosotros mismos, para realizar buenas obras y para construir relaciones positivas con los demás. La psicología pastoral nos ofrece herramientas para cultivar una vida plena y significativa, guiados por la confianza, la misericordia y el amor de Dios.

Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,

 Reg, Prof 6506 Py,

Ha cursado licenciatura en Teología Pastoral en la UCA (argentina)

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cultivando el triple amor

Motivos para alegrarse siempre

Comencemos bendiciendo con gratitud