Domingo 9 de junio. Marcos 3 20-24. Afrontamiento de Conflictos mirada desde la Relación de Ayuda.
El pasaje de Marcos 3:20-24 nos presenta a Jesús en medio de un conflicto familiar. Ellos van a buscarlo, el texto sugiere que no comprenden plenamente su misión y buscan "apoderarse de él," (quizá desean que siga desempeñando su rol de carpintero al que estaban acostumbrados,) algunos incluso piensan que está loco (cuestionan la salud mental de Jesús debido a su comportamiento y enseñanzas fuera de lo convencional.) Jesús responde redefiniendo la relación: "Mi madre y mis hermanos son aquellos que hacen la voluntad de mi Padre (Dios)".
Miremos desde la perspectiva de la relación de ayuda psicológica:
1. El conflicto familiar:
· Naturaleza del conflicto: El pasaje no especifica la naturaleza exacta del conflicto, pero sugiere que la familia de Jesús no comprende plenamente su misión y lo considera como alguien que ha perdido la razón.
· Emociones involucradas: Se perciben emociones como la preocupación, la incomprensión e incluso el miedo por parte de la familia de Jesús.
2. La respuesta de Jesús:
· Replanteamiento de la familia: Jesús redefine el concepto de familia, incluyendo a aquellos que hacen la voluntad de Dios. Esto refleja su enfoque en la fe y la obediencia como base de las relaciones significativas.
· Establecimiento de límites: Jesús establece límites claros con su familia, indicando que su misión divina es su prioridad.
· Comunicación directa: Jesús responde directamente a las preocupaciones de su familia, utilizando un lenguaje claro y firme.
3. Aportes de la relación de ayuda psicológica:
· Empatía y comprensión: Es importante comprender las emociones y preocupaciones de las personas involucradas en un conflicto.
· Replanteamiento de las relaciones: En algunos casos, puede ser necesario redefinir las relaciones familiares o establecer límites claros.
· Comunicación efectiva: La comunicación abierta, honesta y directa es fundamental para la resolución de conflictos.
· Perdón y reconciliación: El perdón y la reconciliación son pasos importantes para sanar las heridas y restaurar las relaciones.
Modos de afrontar los conflictos desde la perspectiva del diálogo de apoyo:
· Comunicación asertiva: Expresar los propios pensamientos, sentimientos y necesidades de manera clara, honesta y respetuosa.
· Escucha activa: Escuchar con atención y empatía las perspectivas de los demás, sin interrumpir ni juzgar.
· Empatía: Intentar comprender las emociones y motivaciones de los demás, poniéndose en su lugar.
· Negociación: Buscar soluciones que satisfagan las necesidades de todas las partes involucradas.
· Resolución de problemas: Enfocarse en identificar el problema central y trabajar juntos para encontrar soluciones creativas.
· Límites claros: Establecer límites saludables para protegerse emocionalmente y evitar el abuso o la manipulación.
· Búsqueda de apoyo profesional: Si el conflicto es complejo o difícil de manejar por sí solo, buscar ayuda de un terapeuta o consejero profesional.
El relato de Marcos 3:20-24 ofrece sabiduría sobre cómo afrontar los conflictos desde una perspectiva de la relación de ayuda. La empatía, la comunicación efectiva, el replanteamiento de las relaciones y la búsqueda del perdón y la reconciliación son elementos clave para la resolución de conflictos y la construcción de relaciones sanas.
Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,
Reg, Prof 6506 Py,
Ha cursado licenciatura en Teología Pastoral en la UCA (argentina)
Comentarios
Publicar un comentario