Viernes 24 de mayo. Marcos 10:1-12 El Matrimonio y el Divorcio. Reflexiones desde la Psicología Pastoral y la Relación de Ayuda

Marcos 10:1-12 nos presenta un diálogo entre Jesús y los fariseos sobre el matrimonio y el divorcio. Este pasaje, lleno de complejidad y matices, ofrece valiosas perspectivas para la psicología pastoral, especialmente en el contexto de la relación de ayuda.

1.       La Indisolutibilidad del Matrimonio:

Jesús afirma la indisolutibilidad del matrimonio, establecido por Dios desde el principio. Esta enseñanza nos recuerda que el matrimonio es un compromiso sagrado entre dos personas que se unen para formar una familia.

2.       La Importancia del Perdón y la Reconciliación:

Ante las dificultades y conflictos que puedan surgir en el matrimonio, Jesús invita al perdón y la reconciliación. Esta enseñanza nos anima a acompañar a las parejas en la búsqueda de soluciones y en el fortalecimiento de su vínculo.

3.       La Compasión ante el Sufrimiento:

Jesús muestra compasión por aquellos que sufren en sus relaciones matrimoniales. Esta enseñanza nos recuerda que debemos ser sensibles y comprensivos con las personas que atraviesan por momentos difíciles en su matrimonio.

Cómo influye esto en la Relación de Ayuda:

1.       Acompañar a las Parejas en su Búsqueda de Bienestar:

Como acompañantes pastorales, nuestro rol es caminar juntos con las parejas en su búsqueda de bienestar y crecimiento conjunto. Esto implica ofrecer un espacio seguro y de apoyo donde puedan expresar sus emociones, pensamientos y necesidades.

2.       Fomentar el Diálogo y la Comunicación:

Es importante facilitar el diálogo y la comunicación asertiva entre las parejas. Esto implica ayudarles a expresar sus sentimientos de manera respetuosa y a escuchar atentamente las perspectivas del otro.

3.       Promover el Perdón y la Reconciliación:

En caso de conflictos, podemos guiar a las parejas en el proceso de perdón y reconciliación. Esto implica ayudarles a reconocer sus errores, pedir perdón y encontrar formas de sanar las heridas.

4.       Ayudar a Identificar Recursos y Estrategias:

Podemos ayudar a las parejas a identificar recursos y estrategias para fortalecer su relación. Esto puede incluir la búsqueda de apoyo profesional adicional, la participación en programas de enriquecimiento matrimonial o la adopción de prácticas saludables de comunicación y convivencia.

5.       Respetar la Autonomía de las Parejas:

Es fundamental respetar la autonomía de las parejas en la toma de decisiones sobre su futuro. Nuestro rol no es imponer soluciones, sino acompañarles en el proceso de discernimiento y búsqueda de alternativas.

Marcos 10:1-12 nos invita a reflexionar sobre la importancia del matrimonio, el perdón, la reconciliación y la compasión en la relación de ayuda. Como acompañantes pastorales, podemos desempeñar ese papel con las parejas, buscando juntos un un camino de crecimiento, sanación y fortalecimiento de su vínculo. Recordemos que nuestro objetivo principal es promover el bienestar integral de las personas que acompañamos, brindándoles las herramientas y el apoyo necesarios para enfrentar los desafíos y construir relaciones más sanas y satisfactorias.

 Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo, Reg, Prof 6506 Py, Ha cursado licenciatura en Teología Pastoral en la UCA (argentina)


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cultivando el triple amor

Motivos para alegrarse siempre

Comencemos bendiciendo con gratitud