Una Mirada del Psicólogo Pastoral sobre Marcos 9:38-40

 

Una Mirada del Psicólogo Pastoral sobre Marcos 9:38-40 y Recomendaciones al Acompañado

Marcos 9:38-40 nos narra un episodio en el que Jesús reprende a sus discípulos por impedir que un hombre que no pertenece a su grupo expulse demonios en su nombre. Este relato ofrece valiosas lecciones para la psicología pastoral, abordando temas como la apertura, la acogida y la unidad.

1.       Apertura a lo diferente:

Jesús invita a sus discípulos a abrirse a la posibilidad de que otros, incluso aquellos que no son parte de su círculo cercano, puedan realizar acciones buenas y poderosas en su nombre. Esta enseñanza nos recuerda que la gracia de Dios no se limita a un grupo específico, sino que se extiende a todos.

2.       Acogida e inclusión:

Jesús reprende a sus discípulos por su actitud excluyente y les recuerda que no deben impedir que otros hagan el bien en su nombre. Esta enseñanza nos invita a acoger con amor e inclusión a todas las personas, sin importar sus creencias o prácticas.

3.       Unidad en la diversidad:

El episodio nos recuerda que la unidad no significa uniformidad, sino que es posible coexistir y colaborar con personas que tienen diferentes perspectivas o enfoques. La unidad verdadera se basa en el amor, el respeto y la búsqueda del bien común.

Recomendaciones:

1.       Cultiva la apertura mental:

Es importante estar abierto a nuevas ideas, perspectivas y experiencias. Reconoce que no tienes todas las respuestas y que puedes aprender de los demás.

2.       Practica la acogida e inclusión:

Acoge a todas las personas con amor y respeto, sin importar sus diferencias. Sé amable, comprensivo y tolerante con los demás.

3.       Promueve la unidad en la diversidad:

Busca la colaboración y el diálogo con personas que tienen diferentes perspectivas o enfoques. Enfócate en lo que une a las personas, no en lo que las divide.

4.       Evita la exclusión y el juicio:

No excluyas a nadie por sus creencias o prácticas. Abstente de juzgar a los demás y trata de comprender sus puntos de vista.

5.       Recuerda que todos somos parte de la misma comunidad:

Reconoce que todos somos hijos de Dios y que estamos llamados a vivir en unidad y armonía.

 

Este relato de Marcos 9:38-40 nos invita a reflexionar sobre la importancia de la apertura, la acogida y la unidad. El acompañante pastoral tiene un rol fundamental en ayudar a las personas a cultivar estas actitudes y a construir relaciones más sanas y constructivas con los demás. También puede brindar un apoyo efectivo y significativo a quienes buscan crecer en su fe y en su relación con los demás.

 

Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo, Reg, Prof 6506 Py, 

Ha cursado licenciatura en Teología Pastoral en la UCA (argentina)


 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cultivando el triple amor

Motivos para alegrarse siempre

Comencemos bendiciendo con gratitud