Sábado 1 de junio. Marcos 11,27-33. Autoridad y Conflicto, mirada de la psicología pastoral.

El pasaje de Marcos 11:27-33 nos presenta un encuentro cargado de tensión entre Jesús y las autoridades religiosas de su época. Este diálogo nos ofrece una valiosa oportunidad para reflexionar sobre la dinámica de la autoridad y el conflicto desde una perspectiva psicológica pastoral.

Mirando el texto:

·         Autoridad cuestionada: Las autoridades religiosas, al ver la acción de Jesús en el templo, se sienten amenazadas y cuestionan su autoridad. Esta reacción revela la fragilidad de su propio poder y su resistencia al cambio que propone la figura de Jesús.

-  Exousia: La palabra griega que se usa para describir la autoridad de Jesús. Significa "poder que proviene de dentro".

·         Conflicto interpersonal: El diálogo entre Jesús y las autoridades está marcado por la tensión y la confrontación. Jesús no se deja intimidar por sus preguntas y, a su vez, las utiliza para exponer la hipocresía y la falta de fe de sus interlocutores.

·         Dinámica de poder: La interacción entre Jesús y las autoridades religiosas refleja una lucha por el poder.  Se observa una clara dinámica de poder desigual, donde las autoridades religiosas se posicionan como superiores a Jesús, pero él no busca imponer su autoridad, sino que invita a la reflexión y al cambio de actitud.

Perspectiva psicológica pastoral:

·         Autoridad y autenticidad: La autoridad de Jesús no se basa en el poder externo o en la posición social, sino en su profunda conexión con Dios y en la autenticidad de su vida. Su autoridad es una autoridad moral que inspira y transforma.

·         Conflicto y crecimiento: El conflicto interpersonal puede ser una oportunidad para el crecimiento personal y espiritual. En este caso, el conflicto entre Jesús y las autoridades religiosas las obliga a confrontar sus propias creencias y valores.

·         Sanación y reconciliación: La psicología pastoral busca promover la sanación y la reconciliación en las relaciones interpersonales. En este pasaje, Jesús no busca humillar o vencer a las autoridades religiosas, sino que las invita a un cambio de corazón.

Pistas y caminos:

·         Líderes religiosos: Los líderes religiosos deben ejercer su autoridad con humildad, autenticidad y compasión, siguiendo el modelo de Jesús.

·         Asesoramiento pastoral: En el contexto del asesoramiento pastoral, es importante ayudar a las personas a discernir la fuente de su autoridad y a utilizarla de manera responsable.

·         Manejo de conflictos: La psicología pastoral ofrece herramientas para el manejo constructivo del conflicto, fomentando el diálogo, la escucha activa y la empatía.

El pasaje de Marcos 11:27-33 nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la autoridad, la dinámica del conflicto y la importancia de la sanación y la reconciliación en las relaciones interpersonales. podemos buscar un marco conceptual y herramientas prácticas para aplicar estos principios en nuestro propio contexto, tanto en el ámbito religioso como en la vida cotidiana.

 

Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,

 Reg, Prof 6506 Py,

Ha cursado licenciatura en Teología Pastoral en la UCA (argentina)


 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cultivando el triple amor

Sábado 22 de junio. Mateo 6, 24-34. La liberación de las preocupaciones. Vivir en el presente.

Motivos para alegrarse siempre