Fe, Esperanza y Sanación en el Encuentro con Jesús

 

Una mirada desde la Psicología Pastoral sobre Marcos 9, 14-29

El Evangelio de Marcos 9, 14-29 nos presenta un conmovedor relato sobre la fe, la esperanza y la sanación. Jesús se encuentra ante un padre desesperado por la enfermedad de su hijo, poseído por un espíritu maligno. Los discípulos han intentado exorcizarlo sin éxito, lo que genera dudas y desánimo en el padre y en los presentes.

La Fe Puesta a Prueba:

El padre del niño, al ver a Jesús, se acerca con fe y esperanza, implorando su ayuda: "Si puedes hacer algo, ayúdanos, ten compasión de nosotros" (Marcos 9, 22). La respuesta de Jesús es desafiante: "Todo es posible para el que tiene fe" (Marcos 9, 23).

Jesús pone a prueba la fe del padre, invitándolo a creer en lo imposible. El padre, con lágrimas en los ojos, exclama: "Creo, ¡ayúdame a superar mi desconfianza!" (Marcos 9, 24). Esta confesión sincera y humilde es la clave para la sanación.

La Esperanza Renovada:

La fe del padre se ve recompensada. Jesús libera al niño de su tormento. La escena se transforma en un momento de alegría y esperanza renovada.

Este episodio nos recuerda que la fe no es solo una creencia intelectual, sino una confianza profunda en el poder de Dios para actuar en nuestras vidas. La fe nos permite superar las dudas y el miedo, abriendo paso a la esperanza y a la sanación.

La Sanación como Fruto de la Fe:

La sanación del niño atormentado es un signo visible del poder de Dios que actúa a través de la fe. Jesús no solo cura la enfermedad física, sino que también libera al niño de su aflicción.

Este milagro nos recuerda que la sanación no se limita al plano físico, sino que también abarca la dimensión espiritual y emocional. La fe nos permite sanar nuestras heridas, superar nuestros traumas y encontrar la paz interior.

El relato de Marcos 9, 14-29 ofrece valiosas recomendaciones:

·         La importancia de la fe y la esperanza en el proceso de sanación: La fe y la esperanza son pilares fundamentales para el bienestar emocional y espiritual de las personas. Los acompañantes pastorales pueden ayudar a las personas a cultivar y fortalecer su fe y esperanza, especialmente en momentos de dificultad.

·         El poder de la oración y la confianza en Dios: La oración es un medio poderoso para conectar con Dios y recibir su gracia sanadora. En diálogo pastoral se puede guiar a las personas en su vida de oración y ayudarles a desarrollar una confianza profunda en la misericordia de Dios.

·         La sanación integral: física, emocional y espiritual: La psicología pastoral debe abordar la sanación de la persona en todas sus dimensiones: física, emocional y espiritual. Los acompañantes pueden colaborar con otros profesionales para brindar una atención integral a las personas que buscan ayuda.

El encuentro del padre con Jesús en Marcos 9, 14-29 es un mensaje de esperanza para quienes atraviesan situaciones difíciles. Nos recuerda que la fe, la esperanza y la oración son herramientas poderosas para la sanación integral. El acompañamiento tiene un rol fundamental en ayudar a las personas a fortalecer su fe y esperanza, y a encontrar curación en el amor misericordioso de Dios.

Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo, Reg, Prof 6506 Py, Ha cursado licenciatura en Teología Pastoral en la UCA (argentina)


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cultivando el triple amor

Motivos para alegrarse siempre

Comencemos bendiciendo con gratitud