30 de mayo. Marcos 10:46-52. Acompañando en la Sanación. Diferencia entre curación y sanación.

El pasaje de Marcos 10:46-52 narra la curación de Bartimeo, un ciego mendigo que clama a Jesús por misericordia. Jesús, conmovido por su fe, lo sana y Bartimeo lo sigue por el camino. Este milagro ofrece una valiosa perspectiva para la psicología pastoral, destacando la importancia del acompañamiento durante el proceso de sanación.

1.       La solicitud de Bartimeo (v. 46-47): Bartimeo, al escuchar que Jesús pasaba por Jericó, clama con insistencia: "¡Hijo de David, ten misericordia de mí!". A pesar de las reprimendas de la multitud, Bartimeo persiste en su súplica, demostrando una fe profunda en el poder sanador de Jesús.

2.       La respuesta de Jesús (v. 48-49): Jesús se detiene y llama a Bartimeo, quien se acerca con temor y reverencia. Jesús le pregunta qué desea, y Bartimeo, con sencillez, pide recuperar la vista.

3.       La sanación y el seguimiento (v. 50-52): Jesús, conmovido por la fe de Bartimeo, le dice: "Vete, tu fe te ha salvado". Bartimeo recupera la vista al instante y, lleno de alegría y gratitud, sigue a Jesús por el camino.

Claves para el acompañamiento psicológico pastoral:

1.       Acompañamiento en la búsqueda de sanación: La historia de Bartimeo nos recuerda la importancia del acompañamiento pastoral en el proceso de sanación de las personas. Bartimeo, antes de ser sanado, se encontraba en una situación de marginalidad y sufrimiento. Su encuentro con Jesús le brinda la oportunidad de ser escuchado, atendido y sanado.

2.       La fe como elemento sanador: La fe de Bartimeo juega un papel fundamental en su sanación. Su confianza en el poder de Jesús lo impulsa a clamar por misericordia, incluso ante las dudas de los demás. La psicología pastoral debe fomentar la fe como un elemento fundamental en el proceso de sanación.

3.       La sanación como un proceso integral: La sanación de Bartimeo no se limita a la recuperación de la vista física, sino que también implica una transformación espiritual. Su decisión de seguir a Jesús representa un nuevo comienzo en su vida, lleno de esperanza y propósito. La psicología pastoral debe acompañar a las personas en este proceso integral de sanación.

Diferencia entre curación y sanación:Si bien los términos "curación" y "sanación" se utilizan a menudo de manera indistinta en el lenguaje cotidiano, en realidad existe una sutil diferencia entre ambos conceptos, especialmente en el ámbito religioso y espiritual. Esta distinción cobra relevancia para comprender a profundidad el significado de pasajes bíblicos como Marcos 10:32-45 y Marcos 10:46-52, donde se narran milagros de sanación realizados por Jesús.

Curar:

La curación se refiere a la restauración del estado físico de salud de una persona enferma o lesionada. Implica la eliminación de los síntomas y la causa de la enfermedad, ya sea a través de medios médicos, intervenciones quirúrgicas o tratamientos alternativos. En este sentido, la curación se enfoca en el aspecto físico del ser humano, buscando restablecer su bienestar corporal.

Ejemplos de curación:

-Un médico cura una infección con antibióticos.

-Un cirujano cura una fractura ósea mediante una operación.

-Un fisioterapeuta cura una lesión muscular con ejercicios y terapia.

Sanar:

La sanación, por otro lado, va más allá de la mera curación física. Se trata de un proceso integral que busca restaurar el bienestar físico, emocional, mental y espiritual de la persona. Implica aliviar el sufrimiento, reconciliar heridas del pasado, encontrar paz interior y desarrollar una conexión profunda con uno mismo y con lo divino. La sanación abarca dimensiones más profundas del ser humano, buscando su crecimiento personal y espiritual.

Ejemplos de sanación:

-Una persona supera un trauma emocional a través de terapia psicológica.

-Un individuo encuentra paz interior y perdón a través de la meditación o la oración.

-Un grupo de personas sana las heridas del pasado mediante un proceso de reconciliación y perdón.

Diferencias clave:

Aspecto

Curación

Sanación

Enfoque

Físico

Físico, emocional, mental y espiritual

Objetivo

Eliminar síntomas y enfermedades

Aliviar el sufrimiento, restaurar el bienestar integral y promover el crecimiento personal y espiritual

Alcance

Temporal (restauración del estado de salud)

Duradero (transformación integral del ser humano)

Medios

Médicos, quirúrgicos, alternativos

Psicológicos, espirituales, relacionales

El pasaje de Marcos 10:46-52 nos ofrece perspectiva del acompañamiento pastoral en el proceso de sanación. La historia de Bartimeo nos recuerda que la fe, la esperanza y el amor son elementos esenciales para alcanzar la sanación integral, tanto física como espiritual. El acompañante pastoral debe estar atento a las necesidades de las personas que buscan sanación, brindándoles el apoyo, la guía y la compañía necesarias para transitar este camino con confianza y esperanza.

 

Lic. Raúl Manuel Nieto, psicólogo,

Reg, Prof 6506 Py, Ha cursado licenciatura en Teología Pastoral en la UCA (argentina)


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cultivando el triple amor

Sábado 22 de junio. Mateo 6, 24-34. La liberación de las preocupaciones. Vivir en el presente.

Motivos para alegrarse siempre